La CNDH presenta libro escrito en maya: Entre Canas, Arrugas y Amor

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos CDNH, en su misión de promover el respeto de los Derechos Humanos, realizó la presentación del libro de cuentos infantiles: Entre Canas, Arrugas y Amor.

Entre Canas, Arrugas y Amor es una libro escrito en el idioma Maya, el cual fue presentado el pasado 7 de mayo en el Museo Maya Santa Cruz Xba´alam Naj de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, por parte de la tercera visitadora general de la CNDH y el presidente de la CDHEQR, Harley Sosa Guillén.

Para la CNDH las lenguas habladas en México, tanto indígenas como el español son consideradas lenguas nacionales, las cuales tiene la misma validez por ser instrumentos de comunicación que son fundamentales en la identidad cultural y diversidad lingüística.

Es por ello que el libro de cuentos infantiles Entre Canas, Arrugas y Amor. Hacia una cultura de derechos humanos” (Ichil sak tso´otselo´ob jo´ol o ots´o´ob yéetel yaakunaj. Biin tak jump´éel Miaatsil ti´tojbe´enil kuxtal) de Ruth Villanueva Castilleja, pretende trabajar en motivar a las niñas y niños, hacia una cultura de respeto por los Derechos Humanos de todas las personas.

CNDH Entre Canas, Arrugas y Amor
“Entre Canas, Arrugas y Amor. Hacia una cultura de derechos humanos”. Foto: http://iussemper.com
En el Estado de Quintana Roo, se fortalecen las políticas públicas dirigidas a la lengua maya y se invita a revalorar a dicha lengua, que debe ser respetada y promovida para que no desaparezca.

El libro contiene diez cuentos que incluye actividades para realizar, ya sea en la escuela, en el hogar, con la familia o en comunidad, de igual manera se puede realizar de manera individual o grupal.

Gracias al trabajo conjunto con la CNDH y la Comisión Estatal, el libro presentado, puede llegar a beneficiar a cerca de 200 mil personas que se comunican por medio del idioma maya además, podrán acceder a la información contenida en éste escrito y así lograr consolidar una cultura a favor de los Derechos Humanos, y con ello, construir y fortalecer a la sociedad.

Fuente: www.cndh.org.mx

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.