Realidades y soluciones para evitar el ciberacoso a jóvenes

El ciberacoso a jóvenes, es un ataque con el que se busca intimidar y acosar por medio de la tecnología digital, con engaños y ataques de forma repetida, para buscar atemorizar, enfadar o humillar.

El acoso en internet, ciberacoso o ciberbullying, ha ido en aumento en unión con el avance de la tecnología digital y el auge de medios de comunicación, como el internet y los dispositivos móviles.

Son más las cifras en las que destacan casos de ciberacoso en los jóvenes, ya que, de acuerdo con un informe reciente de UNICEF, 1 de cada 3 jóvenes dice haber sufrido ciberacoso.

Seguro te interesa: El cibernoviazgo, un ambiente social en la palma de tu mano.

El ataque digital o ciberacoso más común a los jóvenes, es por medio de redes sociales, destacando en primer lugar Instagram, y seguido de Snapchat, Twitter o Facebook, es decir, 7 de cada 10 jóvenes son atacados dichas redes sociales.

Ciberacoso a jóvenes
1 de cada 3 jóvenes dice haber sufrido ciberacoso. Foto. UNICEF.

Afortunadamente, son muchas las organizaciones que realizan acciones para frenar el ciberacoso a los jóvenes, como las estrategias que realiza UNICEF, al dar seguimiento a políticas para proteger a los niños y jóvenes del acoso cibernético y la intimidación, el establecimiento y equipamiento de líneas de ayuda nacionales para apoyar a niños y jóvenes, entre otras acciones.

DATO: Más de un tercio de los jóvenes de 30 países sostiene que ha sido víctima de acoso en la red, y 1 de cada 5 ha faltado a la escuela debido a situaciones de ciberacoso y violencia (UNICEF, 2019).

En México, de acuerdo al INEGI, los porcentajes más altos de ciberacoso se encuentran en los primeros rangos de edad de 12 a 19 años y de 20 a 29 años.

Reporte de ciberacoso Inegi
Foto: Informe estadística 2018, CONRICYT, presentado en marzo de 2019.

En unión de diversos grupos sociales, se busca un camino para consolidar un internet y comunicación digital más seguros, por medio de investigaciones e instrumentos con los que se permita conocer el comportamiento en el ciberespacio de niños y jóvenes.

Porque la tecnología y las comunicaciones por medios digitales nos deben permitir también,  generar nuevos esquemas y acciones para guiar y orientar a los jóvenes, así como la integración de nuevas políticas y reglas en la formación académica, también para orientar a los maestros y padres para prevenir y responder al acoso cibernético y el acoso escolar.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes