Tragedia del tiroteo en Parkland Florida, levanta a una nación indignada

Después de la tragedia ocurrida por el tiroteo en Parkland Florida, en la secundaria Stoneman Douglas, en donde el estudiante Nikolas Cruz, realizó un tiroteo masivo causando la muerte de 17 personas y 14 heridas, la unión americana se levanta ante la impotencia y la indignación.

Una vez más la tragedia inunda a Estados Unidos ante otro terrible caso de “mass shooting”. Un nuevo caso que, como lo han difundido la mayoría de los medios locales (en total exceso y en tono sensacionalista), supera las cifras de muertes y heridos, colocándose en el “top” de ataques masivos con el uso de armas de fuego.

Lee el artículo de fondo acerca de este tema del 2017: Estados Unidos de América, libertad, amor y orgullo por la armas.

El gobierno de México, lamentó la muerte de un joven mexicano en el tiroteo:

Tiroteo en Parkland, indignación y protestas

Ante la tragedia que sacude a una nación entera, el día de hoy, miles de ciudadanos han salido a las calles a realizar marchas masivas en protesta, para exigir al gobierno de Donald Trump la regulación en la compra y el uso de armas.

Un momento enmarcado por la tristeza pero a la vez de la rabia de miles de ciudadanos que exigen respuestas y soluciones a su líder que insiste en que ayudará a que las escuelas “sean más seguras y enfrentar el difícil asunto de la salud mental”, y hasta ahora, nada se ha hablado de la “intocable”, Asociación Nacional del Rifle NRA (National Rifle Association) de Estados Unidos.

Porque la regulación de armas en Estados Unidos, es un tema aparentemente olvidado y es evidente que no entra en la agenda de Trump y de la mayoría de los legisladores de ese país, ya que hasta el día de hoy, dos días después de la tragedia, lo único que vemos por parte de los líderes estadounidenses, son palabras de apoyo, condolencias y nada de soluciones.

Así las estadísticas del 2018:

La tragedia de Parkland Florida, es una más de ya miles de incidentes ocurridos por armas de fuego en lo que va del muy joven 2018 (casi 7 mil).

Tragedia del tiroteo en Parkland Florida
Incidentes por armas de fuego en Estados Unidos al 16 de febrero de 2018 . Foto: Gun violence archive.

La realidad, es que la agenda general y mediática ante esta tragedia, se concentra en llevar un control preciso de los testimonios de estudiantes que sobrevivieron, en indagar sus perfiles de redes sociales para publicar el video, la foto, etc., que ayude a dar mejor la nota, y como usuarios, en difundir por mensajería los videos para ver de cerca los disparos y a las víctimas.

Un caso terrible, que exige poner un alto, crear campañas de sensibilización que de verdad funciones, en recomponer los mensajes y poner un freno, para que se evite la compra y uso de armas, porque de seguir así, y esperando que no ocurra, los estadounidenses se van a acabar matando entre ellos.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.