Proceso de paz en Colombia en riesgo por ataque a excombatientes

El proceso de paz en Colombia peligra, debido a la posible ejecución extrajudicial del excombatiente de las FARC, Dimar Torres Arévalo, del pasado 22 de abril. Ante dicha situación, expertos de la ONU, instaron a las autoridades colombianas, a que realicen una investigación al respeto y de otros asesinatos similares.

El miembro desmovilizado de las FARC, fue hallado muerto a las afueras de un campamento de la Armada Nacional al norte de Santander, considerado por los expertos en desapariciones forzadas de la ONU como una ejecución extrajudicial.

De acuerdo a en un comunicado de la ONU del pasado 4 de junio, uno de los acuerdos para que se llevará a cabo, el proceso de paz en el país sudamericano, exige el respeto a la vida de los excombatientes que deponen las armas, por lo tanto, el asesinato del miembro de las FARC y otros asesinatos similares, son una violación a las garantías acordadas por Colombia.

Proceso de paz en Colombia
Último miembros de las FARC-EP en Colombia. Foto: Misión de la ONU en Colombia.

De acuerdo con las denuncias recibidas, los soldados que están destinados a la zona, negaron conocer el paradero del excombatiente, sin embrago, muy cerca de la desaparición de Torres Arévalo se encontró una fosa, en la que, presuntamente se tenía intención de ocultar el cadáver.

Dimar Torres Arévalo, se había incorporado al proceso formal de reinserción, como parte de la implementación del acuerdo de paz.

Para que los excombatientes se puedan integrar a la vida civil, solicitaron protección para ellos y sus familias, en el Acuerdo de Paz, por lo que los expertos de la Organización, hicieron un llamado a las autoridades colombianas, para que protejan los derechos y las libertades de los miembros desmovilizados.

Los expertos de la ONU, instaron a que se realicen las investigaciones necesarias por la supuesta ejecución extrajudicial y asesinatos similares, de conformidad con las normas internacionales que exigen independencia e imparcialidad.

Si las garantías prometidas a excombatientes son ignoradas, aumenta la posibilidad de que abandonen el proceso de paz y vuelvan a tomar las armas para protegerse.

Finalmente, los expertos concluyeron que la falta de protección y respeto a las garantías a nivel estatal puede ser perjudicial para lograr la paz, el desarrollo y la estabilidad, por lo que el gobierno de Colombia, deberá tomar medidas inmediatas para implementar los acuerdos de paz.

Fuente: ONU.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes