El grave y acelerado crecimiento de la migración rural e internacional

Ante el crecimiento acelerado de la población mundial y los diversos conflictos que provocan la migración rural y la migración internacional, la FAO trabaja en desarrollar programas sociales para mejorar y trabajar en la evolución de las sociedades.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), más de 1,300 millones de personas que viven en países en desarrollo, han migrado dentro de su propio país, además que en dichos países, estos existen siete veces más el número de migrantes internos de por vida respecto al de migrantes internacionales de por vida.

Tan sólo en el año 2016, 25 millones de refugiados abandonaron sus países debido a conflictos y crisis, así como 66 millones de personas desplazadas por la fuerza como resultado de persecuciones.

¿Por qué se da la migración?

Las personas migran por diversas razones. En condiciones normales, la decisión de migrar puede basarse en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, empleos con mayores ingresos y más o mejores servicios públicos, por ejemplo, asociados con la educación o la salud. Sin embargo, en algunas situaciones, la decisión se toma a la fuerza, en ausencia de mejores alternativas, o por necesidad.

También lee: Avances en el Pacto Mundial para una Migración Segura y Digna

migración rural e internacional FAO
Zinetemam Adem integrante del proyecto de Movilidad de la Juventud Rural de la FAO. Foto: FAO.

Existe la llamada migración rural, la cual tiene lugar hacia, desde o entre áreas rurales, con independencia del destino, el origen o la duración del movimiento migratorio. 

De acuerdo a la FAO, los motivos por lo que se realiza la migración es por los estados frágiles y afectados por conflictos, por países que se enfrentan a dificultades en el empleo juvenil rural en contextos frágiles, Países que viven un impulso en el desarrollo, entre otros factores.

La migración está estrechamente relacionada con numerosos ODS. Debemos recordar los vínculos entre la migración y nuestros objetivos más amplios de erradicar la pobreza y luchar contra la desigualdad, incluyendo las desigualdades de género.

De ahí la importancia de en crear políticas claras y coherentes para la migración y el desarrollo rural, como un elemento esencial de los procesos de desarrollo económico y social en el mundo.

Sigue este enlace para conoce más historias y el trabajo que realiza la FAO alrededor del mundo.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.