Los riesgos de no vacunarse, una moda irresponsable y peligrosa, UNAM

Existen modas o tendencias que catalogan a las personas en diferentes sectores sociales, económicos o culturales, también, existen modas que pueden llegar a afectar la salud, una de ellas es la de no vacunarse, en un rechazo a las vacunas por parte de un segmento de la población, que puede poner en peligro a incluso a todo un país.

Los riesgos por no vacunarse

En la conferencia “Tendencia egoísta y peligrosa: negarse a las vacunas causa epidemias”, presentada en el auditorio “Doctor Ramón de la Fuente”, de la Facultad de Medicina de la UNAM, el académico Mauricio Rodríguez indicó que por muchos años, se ha demostrado que las vacunas son esenciales para prevenir enfermedades, y al no aplicarlas, pueden existir brotes de padecimientos.

El académico de la UNAM indicó que las vacunas son seguras y efectivas necesarias para proteger, no sólo a los individuos, también se protege a la comunidad.

En la conferencia presentada el día de hoy, Rodríguez destacó que la gente que no se vacuna, es una puerta a ciertas enfermedades o afectaciones, y lamentablemente con ello lograr que aparezcan nuevos brotes, lo que representa un retroceso, a pesar de que la inmunización ha controlado padecimientos graves, por tomar una mala decisión, se han provocado contagios.

los peligros por no vacunarse, UNAM
Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM. Foto: UNAM.

El académico Mauricio Rodríguez, señaló que nuestro país cuenta con un sistema de salud efectivo, ya que el 90% de las vacunas se pueden encontrar en el sector salud, y se proporcionan gratuitamente en servicios de salud.

DATO: La vacuna contra de la poliomielitis fue desarrollada por Jonas Salk y Albert Sabin, con la cual y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aunado a múltiples acciones, los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, evitándose más de 16 millones de casos de parálisis como resultado de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad.

De igual manera, se cuenta con un control en el caso de los migrantes que entran al territorio mexicano, ya que la mayoría de países donde provienen existe un control adecuado de vacunación, además que México cuenta con un control sanitario.

La importancia de las vacunas

Gracias a las vacunas se han logrado evitar las epidemias, tales como la viruela, enfermedad que se logró erradicar por completo en nuestro país, además se han logrado controlar otras como la parálisis por polio, la diarrea por rotavirus, el tétanos y la rubéola congénita, entre otras.

Existen varias razones por la que ciertas personas no vacunan a sus hijos, por ejemlo una de ellas es que consideran que la vacunas pueden afectar su salud, y lo ven como un proceso dañino, lo cual es erróneo, tal y como él académico indicó, “Un niño no vacunado es un peligro potencial”.

Es muy importante destacar que se deben administrar vacunas de manera controlada, y más aún, seguir vacunándose contra las enfermedad para evitar su reaparición o epidemias.

Fuente: UNAM.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.