‘La Salud Nos Une a Todos’, plataforma virtual para migrantes

Como parte de la clausura de la XVII Semana Binacional de Salud, se realizó el lanzamiento de la plataforma virtual La Salud Nos Une a Todos, en seguimiento a las actividades realizadas en la atención médica a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.

XVII Semana Binacional de Salud

Durante la XVII Semana Binacional de Salud, realizada del 2 al 31 de octubre de 2017, se realizaron actividades de promoción de la salud en los 50 estados de la Unión Americana, completamente dirigidos a los migrantes y sus familias, el cual les brinda información acerca de los servicios de salud disponibles en su localidad.

La Salud Nos Une a Todos Semana Binacional de Salud
Foto: SRE.
Los temas para fomentar la atención médica para migrantes fueron: prevención de enfermedades crónicas transmisibles, salud mental y de la mujer, y acceso a servicios.

Durante la clausura de la Semana Binacional de Salud 2017, en San Bernardino California, Estados Unidos, la delegación mexicana  representada por el Secretario de Salud, José Narro Robles y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales firmaron el manifiesto La Salud Nos Une a Todos, con lo cual se realizó el lanzamiento de una plataforma virtual.

Plataforma virtual: La Salud Nos Une a Todos

La plataforma virtual, difundirá programas y acciones de salud en beneficio a la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos, misma que fue diseñada por el Consulado de México en San Bernardino California, y tiene el objetivo de compartir servicios, medidas, estudios, avances tecnológicos, seminarios, conferencias, campañas médicas, y reomendaciones para el mejoramiento de la salud.

La Salud Nos Une a Todos Semana Binacional de Salud
Foto: SRE.

Diversos países se unieron para brindar apoyo con la plataforma virtual y dar asistencia a la comunidad mexicana, como los ministerios de Relaciones Eteriores de Guatemala, Honduras, Colombia, Perú, que además, cuenta con el apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), el Departamentos de Salud Pública y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Fuente: Secretaría de Salud, SRE.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes