Gobierno de la CDMX y UNAM impulsan el Centro de Estudios Superiores GAM

El gobierno de la CDMX y la Universidad Autónoma de México (UNAM), firmaron un acuerdo para el desarrollo de planes de educación superior, para poner en marcha el Centro de Estudios Superiores GAM. Se trata de un nuevo modelo para los estudiantes que no pudieron obtuvieron lugar en otra institución educativa, con el propósito que pueda continuar con su formación.

Oferta educativa del Centro de Estudios Superiores GAM

La convocatoria se publicará la próxima semana y contará con cinco programas a nivel licenciatura, con enfoque humanista como, Ciencias ambientales para zonas urbanas, Ciencias de datos para negocios, Contaduría y finanzas, Derecho y seguridad ciudadana, y Desarrollo comunitario en zonas metropolitanas.

La UNAM será la encargada de desarrollar estos programas que serán impartidos en el Centro de Estudios Superiores GAM Gustavo A. Madero, que en este momento se encuentra en etapa de construcción, a partir de enero próximo.

El jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, informó que las clases de las cinco licenciaturas, comenzarán en el mes de enero y recibirán una matrícula de más de mil 200 alumnos.

Foto: dgcs.unam.mxEn un recorrido al nuevo plantel, el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera señaló que la UNAM, lleva a la realidad un nuevo modelo educativo y “lo que ocurre aquí es más que sólo una construcción, un plantel, y la oportunidad de que los jóvenes vayan a la universidad”.

Mancera manifestó la importancia de crear una nueva Ciudad Universitaria, en el terreno que quedará en el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, una vez que se inicien operaciones en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Centro de Estudios Superiores GAM
Foto: Twitter/@ManceraMiguelMX

Por su parte, el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Alberto Ken Oyama, señaló que una de las tareas fundamentales de la Universidad es la creación, actualización e implementación de planes y programas acordes al desarrollo de los nuevos campos del conocimiento.

Fuente: dgcs.unam.mx y Gobierno CDMX.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.