Alarma aumento de asesinatos de defensores de derechos humanos

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU, se manifestó “alarmada” por el aumento de asesinatos de defensores y activistas en Colombia y México, con casos documentados, en su mayoría, en zonas rurales.

En un mensaje publicado en redes sociales, Marta Hurtado, portavoz de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que en los primeros cuatro meses del año, se contabilizan 51 asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia.

También lee: ONU-DH condena asesinatos de activistas y periodista en México

De acuerdo con Hurtado, el problema sigue en aumento, ya que en el 2018 se documentaron 115 asesinatos de defensores y activistas en Colombia, principalmente en zonas rurales, como líderes comunitarios que son vulnerables y representan más del 70 por ciento de los asesinados.

Para el caso de México, de acuerdo a un artículo reciente de la ONU, expertos en derechos humanos, condenaron la falta de avances significativos en la investigación de la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Ernesto Sernas García en el estado de Oaxaca, en el sur de México, a un año después de su desaparición.

Uno de los casos más recientes, fue el asesinato del periodista Telésforo Santiago Enríquez, fundador y comunicador de la radio comunitaria 98.7 F. M. “El Cafetal”, en cual fue asesinado el pasado 3 de mayo de 2019, en el municipio de San Agustín Loxicha, en la Sierra Sur del Estado de Oaxaca.

aumento de asesinatos de defensores de derechos humanos
Periodista oaxaqueño Telésforo Santiago Enríquez. Foto: Twitter.

De acuerdo con ONU DH en México, los casos de defensores y activistas asesinados en México, suman 13 defensores en 2018 y para el primer trimestre del 2019, al menos 14 defensores y periodistas han sido asesinados, 10 de ellos en el estado de Oaxaca.

La oficina dirigida por Michelle Bachelet, hizo un llamado a las autoridades locales, para que se redoblen los esfuerzos en proteger a los defensores y activistas en México y Colombia, para terminar con la impunidad que rodea a estos casos.

Fuente: ONU DDHH.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.