Teletrabajo, pros y contras que llegaron con la pandemia

La llegada del teletrabajo ha logrado cambios importantes en la productividad de las empresas, pero también ha impactado en la salud de la fuerza laboral.

Lo anterior, de acuerdo con informe reciente presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el cual se resalta los resultados del teletrabajo en la pandemia, con los pros y contras de dicha práctica, ante el impacto que ha tenido en la salud de los trabajadores.

A más de dos años del inicio de la pandemia, de manera inesperada, se abrió una alternativa para que los empleados de instituciones, tanto públicas como privadas pudieran seguir trabajando y aportando desde casa, sin embargo, dicha modalidad ha motivado también, un ambiente responsable por parte de las empresas, para que tomen en cuenta que el teletrabajo, no afecte las condiciones de salud de los trabajadores.

DATO: De acuerdo a datos de la ONU, en el segundo trimestre del 2020, 23 millones de personas trabajaron a distancia con el apoyo de herramientas de tecnología.

Beneficios del teletrabajo

La transformación digital del trabajo, ha logrado traer consigo una gran cantidad de beneficios, como el aprovechamiento del tiempo de traslado a centros de trabajo, menor cantidad de emisión de gases contaminantes, mayor productividad, reducción de tráfico vehicular, hasta una reducción de los costos operativos. Pero también,   existen factores que afectan la salud del trabajador, en esta nueva forma de trabajar a distancia.

El teletrabajo con el apoyo de la tecnología
El teletrabajo con el apoyo de la tecnología. Foto: Pixabay.

Algunos de los contras, del también llamado teleworking o homeoffice, es el continuo aislamiento, casos de depresión, agotamiento, casos de violencia doméstica, lesiones musculo esqueléticas, aumento de consumo de alcohol y tabaco, fatiga ocular, entre otros.

Con lo anterior, de acuerdo con la Dra. María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, en dos años de pandemia, el teletrabajo puede aportar fácilmente beneficios para la salud, pero también puede tener un efecto negativo. Además, se debe contar con servicios de salud laboral que beneficie a los trabajadores que se vieron obligados a trabajar a distancia.

En el informe, también se presentaron recomendaciones que las empresas pueden idear, como programas especiales de teleworking, en combinación con medidas para la gestión del trabajo, rendimiento de las tecnologías de la información, servicios de salud laboral que presenten asistencia en salud general y en salud ergonómica y psicosocial.

Te puede interesar: El nuevo talento y los recursos humanos en las empresas

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.