Larva come plástico, la nueva solución biodegradable

Científicos de la Universidad de Cambridge, descubrieron que la larva del curioso gusano de cera puede comerse el plástico, en un proceso biodegradable y de biotecnología, que permite el desecho del polietileno, ya que la contaminación generada por este tipo de plástico, asfixia la tierra, los ríos y mares, matando a miles de especies.

La investigación

La científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Federica Bertocchini, colaboró ​​con los colegas Paolo Bombelli y Christopher Howe en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge para realizar un experimento cronometrado.

La oruga produce algo que rompe el enlace químico, tal vez en sus glándulas salivales o una bacteria simbiótica en su tripa. Paolo Bombelli

Larva biodegradable
Larva biodegradable. Foto: cam.ac.uk

Así mismo, la oruga denominada “Galleria mellonella”, que comercializan para la pesca, tiene la capacidad de biodegradar el polietileno, uno de los plásticos más difíciles y más utilizados en el mundo.

Gusano de cera

El gusano de cera, viven en las colmenas, donde depositan los huevecillos, específicamente donde se encuentra la cera de las abejas, de ahí el nombre para éste característico insecto.

De acuerdo al estudio, los científicos indican que con el descubrimiento, la tasa de degradación es extremadamente rápida, en comparación con otros estudios y descubrimientos recientes, como el uso de bacterias para biodegradar algunos plásticos a una tasa de sólo 0,13 mg al día y con la que el polietileno tarda entre 100 y 400 años en degradarse en vertederos.

Larva biodegradableDe acuerdo a Paolo Bombelli, investigador de la Universidad de Cambridge, y primer autor del estudio publicado en la revista Current Biology“Si una sola enzima es responsable de este proceso químico, su reproducción a gran escala utilizando métodos biotecnológicos debería ser alcanzable”.

Un descubrimiento biodegradable

“Este descubrimiento podría ser una herramienta importante para ayudar a deshacerse de los residuos plásticos de polietileno acumulado en vertederos y océanos”.

De igual manera Bertocchini agregó, “Estamos planeando implementar este descubrimiento de una manera viable para deshacernos de los desechos plásticos, trabajando hacia una solución para salvar nuestros océanos, ríos y todo el ambiente de las inevitables consecuencias de la acumulación de plástico”.

 

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.