Investigadora crea galletas de nopal para mejorar la digestión

La investigadora del IPN, María Elena Sánchez Pardo, elaboró una galletas de nopal que pueden sustituir a la harina de trigo, para una mayor aportación de fibra en el proceso digestivo.

De acuerdo a un comunicado del IPN, en el cual se detalla la investigación, y creación realizada en la “Escuela de Ciencias Biológicas” (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional. Una nueva aportación a la ciencia de los alimentos y la salud, que destaca también, por el aprovechamiento de residuos agrícolas, en este caso, obteniendo los desechos de pencas de nopal.

galletas de nopal IPN
María Elena Sánchez Pardo y la estudiante Diana Larisa Pérez. foto:encb.ipn.mx

La investigación contó con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Bioquímica, Diana Larisa Pérez, la cual integró el proyecto a su investigación de tesis.

¿Residuos agrícolas?

Así es, la especialista indicó que, los agricultores que cosechan especialmente nopal, tuna y verdura, cortan y dejan las pencas en el suelo, debido a que no se les da ningún uso, entrado en un estado de putrefacción contaminando el suelo.

galletas de nopal IPN
Foto: pixabay.com

Gracias a este tipo de aportaciones a la ciencia, se puede constatar que esos residuos o deshechos del campo, contienen propiedades fibrosas y con altas concentraciones de lignina y celulosa, polímeros que el ser humano no puede digerir, pero ideó una fórmula a base de hongos para lograr un fermentación sólida, logrando con ello, obtener glucosa que entre algunos de sus componentes son de bajo peso molecular.

galletas de nopal
Foto: 2.bp.blogspot.com

La investigadora logró sustituir la harina de trigo por compuestos de mayor concentración de glucosa.

María Elena Sánchez continúa con la investigación, para determinar si el proyecto puede aportar también, propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antiinflamatorias y antialergicas, y así, enfocar su estudio a mejorar la salud y la calidad de vida con el aprovechamiento de alimentos funcionales.

 

Vale la pena recalcar los esfuerzos de los investigadores por mejorar la salud de la población, aunque aún hace faltan más estudios, no dudaría en consumirlos, quien diría que en un futuro próximo estaremos comiendo galletas como una dieta rica en fibra y al fin, olvidarnos que las galletas nos saca las ya tan odiadas llantitas, y sin olvidarnos también, que estaríamos ayudando a disminuir los niveles de contaminación de los suelos.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

La inteligencia de mercados y la tecnología en los negocios

La inteligencia de mercados se enfoca en optimizar las...

La IA Generativa ¿la nueva forma de creación del arte?

El uso de la IA generativa ha modificado de...

El 10% de la población en México cuenta con una motocicleta

El aumento en el uso de motocicleta en México es...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes