Estimular el cerebro ayuda a niños con dificultades de aprendizaje

De acuerdo a una investigación realizada con un método de estimulación cerebral, que anteriormente surgió para mejorar el aprendizaje matemático en adultos sanos, ahora se puede mejorar el rendimiento de los niños con dificultades de aprendizaje matemático.

El estudio exploratorio, realizado por investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad Cambridge, fue publicado en Science Reports de Nature, y abarcó una selección de doce niños de entre ocho y once años, con dificultades de aprendizaje en matemáticas. El estudio tuvo lugar en Fairley House, una escuela especializada para niños con dificultades de aprendizaje específicas en la ciudad de Londres.

niños con dificultades de aprendizaje
Foto: pixabay.com
El proceso de estudio

El grupo de niños fue dividido en dos, cada grupo comprendía a seis niños; al primer grupo se les colocaron unas gorras con dispositivos en la parte izquierda y derecha frontal del cerebro, en donde recibían pequeñas descargas (que no causaban ningún daño ni dolor). Al segundo grupo de niños, les colocarón las mismas gorras, pero sin los dispositivos, con el propósito que funcionara como placebo.

Los doce niños realizarón diferentes pruebas por medio de juegos, con lo que los científicos descubrieron que las medidas de aprendizaje de modificaron.
niños con dificultades de aprendizaje
Foto: pixabay.com
La revelación

Con base a una prueba matemática estandarizada realizada a los niños, llamada MALT, los investigadores se dieron cuenta que la estimulación produce un efecto mixto, en cuanto a términos de rendimiento, mejoró el aprendizaje en el juego de entrenamiento numérico, en comparación con los niños que llevaban las gorras de placebo.

En comparación con los niños sin dificultades de aprendizaje, los niños con dificultades de aprendizaje tienen un cerebro que funciona de manera diferente. Esto suele asociarse con un aprendizaje deficiente y, a su vez, puede perjudicar el desarrollo típico del cerebro.

Los investigadores realizaron un exámen médico y de seguridad cuidadoso antes de decidir si un niño podría participar en el estudio, de la misma manera hizo un llamado a no intentar realizar algún tipo de estimulación por medio de ningún dispositivo en casa.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.