
Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, desarrollaron un mecanismo con el uso de Nanopartículas de oro, para destruir las células de cáncer de mama y sin dañar las celular sanas.
Nanopartícula: es una partícula microscópica con una dimensión menor que 100 nanómetros (más pequeña que una hormiga o un alfiler).
El mecanismo se basó en incrementar, mediante el uso de nanopartículas de oro (AuNP), la rugosidad de la membrana de las células de cáncer de mama, favoreciendo su entrada y así, la destrucción celular y sin afectar las células sanas.
El resultado de la investigación denominada: “La incorporación de nanopartículas de oro incrementa la rugosidad de la membrana de las células de cáncer de mama”, se consolidó después de más de seis años de investigación, y se ha logrado confirmar que los tratamientos contra el cáncer de mama, son cada vez más eficaces gracias al uso de la innovación con partículas de oro “AuNP”.
Nanopartículas de oro: El hallazgo
Gracias al estudio realizado, se pudo comprobar que las partículas de oro “AuNP” de 20 nanómetros (nm), se dirigen hacia el núcleo de la célula cancerosa y al introducirse lo destruyen, provocando que la membrana plasmática de esas células sea más áspera después de 12 horas de incubación.

Las esferas sólidas de oro pueden interactuar con las células enfermas y con las sanas, pero al relacionarse con las membranas de las células cancerosas, cambian su superficie al convertirse la membrana muy rugosa, en comparación con las células sanas.
También lee: La nueva prueba genética para detectar el cáncer de próstata.
Estudio y aporte científico multidisciplinario
Gracias al trabajo de innovación científica y un estudio multidisciplinario conformado por los doctores Carlos Lara Cruz y Javier Esteban Jiménez Salazar, egresados de la Licenciatura, la Maestría y el Doctorado en Biología Experimental.
Los doctores Pablo Damián Matsumura y Nikola Batina Skeledzija, académicos de los departamentos de Biología de la Reproducción y Química, respectivamente, y Eva Ramón Gallegos, catedrática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Gracias al trabajo de innovación científica, los investigadores obtuvieron el “Premio a la Investigación 2017”, el máximo reconocimiento que la UAM otorga a los académicos por su labor y aporte científico.
Para conocer más de las aportaciones científicas con investigaciones realizadas en la UAM, sigue este enlace.
Fuente: Semanario de la UAM no.21.