El apoyo de la IA en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La inteligencia artificial (IA) ayudará a potenciar la acción climática y los esfuerzos para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. Así lo afirmó el el Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, insistiendo en la importancia de aprovechar el uso de la tecnología inteligente de forma responsable y accesible.

En el 2023, la ONU convocó a especialistas de varios sectores y colaboradores para lograr potenciar el desarrollo sostenible con el uso de la tecnología, analizando la importancia de la IA para ayudar a lograr los ODS, como con la gestión de miles de peticiones que reciben durante el año.

La IA y la gestión en la atención de los derechos humanos

El aprovechamiento de la inteligencia artificial, en la gestión de observaciones y recomendaciones individuales de mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, significa un logro en la atención oportuna de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que se puede administrar el seguimiento y categorizar la atención por país, tema, o grupo de personas afectadas.

Un ejemplo es lo realizado con el Índice Universal de los Derechos Humanos (IUDH), en donde se aplica la IA en la gestión de una base de datos robusta, para el seguimiento de peticiones y de directrices procedentes de mecanismos de derechos humanos.

Mahamane Cissé-Gouro
Mahamane Cissé-Gouro, director del Consejo de Derechos Humanos y de la División de Mecanismos de Tratados en Derechos Humanos de la ONU. FOTO: ONU.

Lo anterior, representa horas de ahorro en el trabajo de gestión y el perfeccionamiento continua del algoritmo, en acciones a favor de los derechos humanos, tal y como lo indicó Mahamane Cissé-Gouro, director del Consejo de Derechos Humanos y de la División de Mecanismos de Tratados en Derechos Humanos de la ONU.

Te puede interesar: El grooming una prioridad en el combate del ciberacoso

Dicha visión, aunque es un avance importante, en el uso responsable de la IA, continúa siendo un tema de revisión y un problema potencial, debido a la alta probabilidad de la propagación de desinformación, la invasión de la privacidad o posibles casos de fraude y otras violaciones de los derechos humanos.

Fuente: ONU, Ohchr.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.