Investigadores y académicos del IPN instalan Observatorio del TLCAN

Con el fin de dar un seguimiento puntual a la segunda ronda de renegociación del TLCAN, académicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), instalaron el denominado Observatorio del TLCAN (Tratado de Libre Comercio con América del Norte).

Observatorio del TLCAN, seguimiento oportuno

A partir de la reunión de secretarios en la ciudad de Washington, D.C. el pasado 30 de agosto, y ante los mensajes vía Twitter del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en un tono orientado a descalificar y desaprobar la renegociación del TLCAN, académicos destacados de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) y de la Escuela Superior de Economía (ESE) del IPN, darán seguimiento también a otros asuntos como la situación actual de la industria nacional.

IPN Observatorio del TLCAN
Miguel Rosales Ornelas, investigador de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA). Foto: ipn.mx
De acuerdo al Maestro Horacio Sánchez Bárcenas, la importancia de revisar el el TLCAN se debe a que “en los últimos 35 años la tasa de crecimiento en México ha sido muy baja y cuando eso sucede es que algo mal pasa en la industria mexicana”.

La ESCA y la ESE unen esfuerzos

El objetivo del observatorio, es realizar invesitigaciones, registros y contar  con un control y seguimiento oportuno sobre la  de investigar, registrar y sistematizar información sobre la renegociación del tratado.

Las líneas de investigación que se realizarán en el observatorio comprenden las económicas, energía, propiedad intelectual y tecnología, con el fin de generar un modelo exitoso empresarial, comercial, de innovación y tecnológico.

IPN Observatorio del TLCAN
Foto: ipn.mx

Un espacio para que en conjunto y en colaboración con las dos escuelas (La ESCA y la ESE), revisen a detalle y con bases sólidas y como investigadores, la situación que prevalece con los países de América del Norte, su impacto en la política industrial de México y la perspectiva para los próximos años.

Fuente: ipn.mx

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

El crecimiento de la industria del chocolate en México

El crecimiento de la industria del chocolate en México...

Google integra la función Deep Research en Gemini 2.5

Recientemente, Google anunció la actualización de Gemini 2.5 con...

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes