
El mercado de las criptodivisas y el aumento de su promoción en el mercado de valores, se enfrenta a un nuevo problema, ya que las principales redes sociales, continuarán regulando y limitando la publicidad engañosa de criptomonedas.
La semana pasada, Google anunció sus nuevas políticas orientadas a restringir la publicidad de servicios financieros restringidos, que de entre otros criterios, prohibe la publicación de publicidad relacionada a operaciones binarias, operaciones de divisas al contado o apuestas financieras por diferencia.
La primera criptomoneda fue creada en el año 2009 bajo el nombre de “Bitcoin”, por el programador con el alias: Satoshi Nakamoto. El año pasado la cripto logró un valor de 20 mil dólares, al momento de redactar esta nota, el bitcoin se cotiza en menos de 8, 500 dólares.

La regulación de la promoción del mundo de las criptos o ICOs, sigue en aumento, ya que de acuerdo a un informe reciente del sitio web de Bitcoin, la red social de Twitter, se suma al ambiente de filtración y en algunos casos de prohibición de anuncios publicitarios con contenidos ambiguos y engañosos en la oferta de criptomonedas.
También lee mi artículo: Ley Fintech, un camino de seguridad e inclusión financiera en México.
Publicidad engañosa de criptomonedas
El criterio de restricción y filtro publicitario que presentan las empresas de redes sociales, es adecuado y congruente ante el crecimiento exponencial de la fiebre por las criptomonedas.
Dicho crecimiento y demanda de las criptodivisas en el mercado de valores, requiere establecer un proceso de legislación, y dada la volatilidad en su valor (tal y como las tres criptomonedas y la tendencia bajista en la última semana), es pertinente hacer un alto y realizar una filtración más estricta de los anuncios publicitarios que presentan mensajes que pueden confundir al usuario.
Con dichas medidas, la empresas de redes sociales buscan cuidar a su materia prima: “el usuario”, con el fin de garantizar la seguridad para el también inversionista, el cual puede exponerse a mensajes con expresiones ambiguas y que al final, no demuestran una promoción de servicios financieros confiables.

A partir del mes de enero de este año, Facebook publicó los citerios de regulación de publicidad relacionada a servicio financieros con criptos. Detallando los mensajes que se filtrarán o eliminarán, en un proceso de regulación que busca ofrecer un ambiente de seguridad para el usuario, ante el crecimiento de mensajes que invitan a invetir en sistemas binarios y en criptodivisas.
Porque el mercado de las criptomonedas es y será una opción de utilidad, pero es tiempo de poner más atención en los mensajes publicitarios de algunas empresas o vendedores independientes, que comunican mensajes que pueden confundir al usuario, y más por invitar a invertir en un mercado volátil y que a la fecha, se encuentra “en pañales” en cuanto a su regulación y legislación en el mercado de valores.