Los casos del iPhone en pinturas antiguas, nueva percepción del arte

Una vez más se abre la polémica por casos en los que se puede ver un iPhone en pinturas antiguas, ya que en semanas recientes, usuarios de Twitter expertos en arte, compartieron una pintura de 1850, en la cual se muestra una mujer aparentemente sosteniendo un iPhone, lo cual provocó la curiosidad y en análisis profundo del tema.

La pintura “The Expected One”, del artista austriaco Ferdinand George Waldmüller, muestra a una mujer caminando por un sendero y sosteniendo con las dos manos una especie de dispositivo o smartphone (la mayoría insistió que era un iPhone), al parecer revisando el “Face”, Twitter o su “Whats”, y al mismo tiempo, dirigiéndose hacia un hombre que la espera con una rosa.

El punto es, que la mujer plasmada en la pintura de hace 157 años de antigüedad, al parecer sostiene un iPhone en su trayecto, lo cual obviamente es falso, ya que sería hasta el 29 de junio de 2007 cuando se lanzó al mercado.

Nueva percepción del arte

Lo interesante del asunto, es que si revisamos a detalle la pintura, puede verse claramente que la chica estaría revisando su iPhone mientras camina (como muchas y muchos lo hacemos), en una actitud propia de nuestro momento (como ocurre con el uso de auriculares y el smartphone), en el sentido de mostrarse ensimismada y caminando con el dispositivo.

En la pintura del siglo 19, claramente se puede ver que la chica revisa su iPhone y teclea con los pulgares un mensaje, quizá contestando a un grupo del “whats”, dándole like a una publicación, etc. o simplemente (con buena señal claro), compartiendo su ubicación al enamorado que la espera tendido a sus pies y a tan sólo unos metros adelante con la “baba caída”.

iPhone en pinturas antiguas
“The Expected One” del artista Ferdinand George Waldmüller. Foto: Vice-Motherboard

Nueva percepción del arte y la realidad

De acuerdo al crítico de arte Gerald Weinpolter, entrevistado por el sitio Motherboard, la pintura representa el cómo la tecnología ha impactado en nuestra forma de ver y apreciar diversas situaciones, y en este caso, un momento captado en “The Expected One”, que muestra a la mujer en cuestión sosteniendo un misal.

Es decir, la penetración y el impacto de la tecnología en nuestra percepción de la realidad (y el arte), puede modificar o determinar el cómo interpretamos una obra, en un sentido de arte efímero dado su carácter perecedero y transitorio.

Otro de los casos recientes en los que se sugiere la presencia de un iPhone plasmada en el arte antiguo, es la pintura de 1937, llamada “Mr. Pynchon and the Settling of Springfield” del artista Umberto Romano.

iPhone en pinturas antiguas
“Mr. Pynchon and the Settling of Springfield” del artista Umberto Romano. Foto: National Postal Museum.

En la obra, se puede ver a un hombre sosteniendo un iPhone, que por supuesto no es así, lo que sostiene es un espejo, el cual, de acuerdo a Motherboard, en la época de la conquista, los nativos americanos, adoptaron los espejos debido a la proyección de su propia imagen en un objeto, lo cual llamó la atención de los nativos; en realidad los conquistadores (o perpetradores) lo utilizaban para engañar y distraer pero en fin.

Hasta Tim Cook ve un iPhone en pinturas antiguas

Y sí, hasta el CEO de Apple, de acuerdo a CNBC, el año pasado expresó su asombro al confirmar que en la pintura de 350 años, “Man hands a letter to a woman in a hall”, del artista Pieter de Hooch.

iPhone en pinturas antiguas
“Man hands a letter to a woman in a hall”, del artista Pieter de Hooch. Foto: Museo Rijksmuseum de Amsterdam.

En la obra presente en el Museo Rijksmuseum en Amsterdam, se puede ver a un hombre, al parecer sosteniendo en una mano un objeto que muy parecido al iPhone, incluso oprimiendo el botón principal del dispositivo con el pulgar, a lo cual, Cook mencionó que después de ver la pintura, dudaba que el iPhone se haya creado en nuestra época.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.