Urge protección y ayuda humanitaria para refugiados rohingyas

En los últimos días, 200 pueblos rohingyas han sido desplazados del Estado de Rakhine en Myanmar hacia Bangladesh. La ONU, realiza investigaciones de violaciones de derechos humanos, ya que los rohingyas fueron atacados y expulsados de sus aldeas, sufriendo crímenes contra la humanidad por parte del ejército de Myanmar.

Más de 430 mil refugiados rohingyas han sido forzados a huir de Birmania y de acuerdo a la UNICEF, se reporta el asesinato en masa de civiles, torturas, violaciones y otros actos de violencia sexual, y la quema y destrucción de aldeas enteras.

Por medio de un comunicado de prensa, la UNICEF manifestó la gran preocupación por presuntas violaciones de los derechos humanos de los rohingyas.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, envió un equipo de investigadores a Bangladesh, con el fin de conocer los informes relativos a violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por el ejército y las fuerzas de seguridad de Myanmar contra la población rohingya.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, solicitó al autoridades de Myanmar, realizar tres acciones inmediatas: terminar las acciones militares, permitir el acceso a la ayuda humanitaria y permitir el regreso seguro de los refugiados a su lugar de origen.

¿Por qué son desplazados los rohingyas?

Los rohingya, son un grupo étnico musulmán bengalí, los cuales han sufrido violaciones a sus derechos humanos desde hace más de tres décadas, por su oposición a la formación de un estado islámico en Birmania.

En el año de 1982, una ley de ciudadanía aprobada en Myanmar, elimino los derechos de lo rohingyas y su condición como ciudadanos quedando sin los más básicos como la libertad de practicar su religión y el acceso al empleo, la atención médica y la educación.

refugiados rohingya Birmania
Foto: UNICEF

Ayuda humanitaria urgente

El éxodo de miles de rohinyas provocó el pasado 28 de septiembre, el ahogamiento de al menos 14 personas, incluyendo varios niños en la bahía de Bengala, por lo que la UNICEF solicitó ayuda humanitaria urgente, ante el genocidio y la gran tragedia en el desplazamiento obligado que vive la comunidad rohinya.

Hasta el momento decenas de miles de rohingyas, han buscado refugio en campamentos improvisados en Bangladesh, en donde miles de niños rohingyas viven en condiciones de riesgo y con el grave problema del hambre y traumatizados ante el terrible ataque a su comunidad.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

El fenómeno de los grupos de WhatsApp ¿presión social digital?

El fenómeno social de los grupos de WhatsApp se...

Veo 2 de Google evoluciona en la creación de videos con IA

A partir de hoy, la creación y resolución de...

Avances en la telemedicina para una mejor atención médica

La telemedicina se ha posicionado como una opción innovadora...

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.