Se celebra el primer Día Internacional de las Lenguas de Señas

El día de hoy 23 de septiembre de 2018, se celebra el primer Día Internacional de las Lenguas de señas. Una celebración establecida bajo una resolución proclamada por la ONU, con la cual se invita a los Estados Miembros a que adopten medidas para concienciar a toda la sociedad acerca del las lenguas de señas.

El objetivo de este día es concientizar a la sociedad acerca de la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

Con base a la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas y se establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas, por lo que obliga a los estados partes a que faciliten su aprendizaje.

De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos, existen 72 millones de personas sordas en todo el mundo y más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.


En este año 2018, el primer Día Internacional del Lenguaje de Señas se celebra bajo el tema “Con lenguaje de señas, ¡todo el mundo está incluido!”. Con el fin de resaltar la  importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural.

Fuente: ONU.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes