
La OMS presentó el Primer Informe mundial sobre la visión, en el cual, se resaltó que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica, en particular en los países de ingresos bajos y medios, son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual.
El informe de la Organización de la Salud (OMS), fue presentando a unos días del Día Mundial de la Vista (10 de octubre) y contiene cifras preocupantes ya que, al menos 2200 millones de personas en el mundo, cuentan con deficiencia visual o ceguera y más de 1000 millones de casos, podrían haberse evitado o aún no han sido tratados.
En el informe, se detalla que el aumento del tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican una «visión de cerca», ha provocado que un mayor número de personas padezcan miopía.

Otras de las conclusiones expuestas en el informe de la OMS, destacan que la carga de enfermedades oftalmológicas y deficiencias visuales, no afecta a todas las personas por igual.
Millones de personas tienen graves deficiencias visuales y no pueden participar plenamente en la sociedad porque no pueden acceder a servicios de rehabilitación. (Dr. Alarcos Cieza, encargado en la OMS de dirigir acciones en atención a la ceguera y la deficiencia visual).
Más de 2.000 millones de personas viven con algún tipo de impedimento visual porque no reciben el tratamiento que necesitan.
Un informe de la @opsoms expone este problema en vísperas del #DíaMundialdelaVista, el próximo 10 de octubre: https://t.co/d1bKbzSOOs pic.twitter.com/f73WACNE4X
— Naciones Unidas (@ONU_es) October 8, 2019
La enfermedades visuales, afectan más a las personas que viven en zonas rurales, a aquellas con bajos ingresos, a las mujeres, a las personas mayores, a las personas con discapacidad, a las minorías étnicas y a las poblaciones indígenas.
Te puede interesar: ‘Actúa ahora’, un llamado mundial a la acción climática.
En cuanto a la necesidad de apoyo financiero para atender las necesidades y atención a la población, se requiere de 14,300 millones de dólares, para 1000 millones de personas que viven con deficiencia visual o ceguera debido a la miopía, la hipermetropía y las cataratas.
Fuente: ONU- OMS