ONU y CIDH rechazan los ataques y la censura en Venezuela

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), rechazaron la evidente censura en Venezuela, debido a los ataques y detenciones, bloqueos a periodistas y medios informativos, que cubren las protestas y eventos recientes en el país sudamericano.

Expertos en la libertad de expresión de ambas organizaciones, se reunieron para rechazar la censura oficial y bloqueo de espacios informativos, tras los hechos ocurridos en Venezuela y las acciones del gobierno Venezolano.

La ONU y la CIDH indicaron “Exhortamos al Gobierno de Venezuela a que libere de inmediato a todos los detenidos por ejercer el periodismo y sus derechos de opinión y expresión”.

Censura en Venezuela

El gobierno venezolano intenta mantener desinformado al país. Ya que el gobierno del país ha bloqueado los medios informativos, tradicionales y de internet, dejando sólo las señales que trasmite el gobierno, manteniendo así el control de la información.

Internet

Y en cuanto a la información que pueden obtener por medio de internet, los expertos de la ONU y CIDH señalaron que son desproporcionadas e incompatibles con estándares internacionales.

Los expertos de la ONU y CIDH confirmaron que  “Tanto antes como después del quiebre del orden constitucional y democrático denunciado por organismos internacionales, el espacio para las voces críticas de periodistas, representantes de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y representantes de la oposición se ha deteriorado en forma continua”.

Detenciones y ataques a periodistas

Son alrededor de 12 periodistas que se encuentran detenidos en Venezuela, tras los acontecimientos, entre marchas y saqueos, muertos y heridos, y la inestabilidad que se mantienen Venezuela.

Periodistas entre nacionales e internacionales que son detenidos algunas horas, o incluso  días y después los ponen en libertad. Pero no es el caso de los periodistas detenidos Yonnathan Guédez y Braulio Jatar, que se encuentran detenidos, el segundo desde septiembre del 2016.

Medios y plataformas bloqueados

Existen al menos tres plataformas de contenidos en línea VPI TV, Vivo Play y Capitolio TV, medios locales, que transmitían acontecimientos de Venezuela, después de cubrir los hechos de las protestas fueron silenciados quitando la transmisión  bajo órdenes arbitrarias de Conatel, , de igual manera, las medidas de censura de  los medios internacionales fueron CNN, TN de Argentina, El Tiempo de Colombia y NTN 24 de Colombia.

De acuerdo con la ONU y la CIDH, restringir la libertad de acceso y elección de los usuarios a utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal, constituyen una forma de censura.

Parte primordial de poder mantener informada a la comunidad y a al mundo es el trabajo periodístico en numerables ocasiones se pierden vidas por la búsqueda de la verdad, y otras veces terminan siendo presos por mantenerse en la zona de conflicto, de igual manera, el derecho a la información es un derecho que cada individuo goza.

 

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes