Aumenta el consumo de opioides y la fabricación de cocaína, ONU

De acuerdo al Informe Mundial sobre Drogas 2019, el aumento del consumo de drogas a nivel mundial se ha elevado, así como la fabricación de cocaína, el consumo de la misma y la cannabis, como el estupefaciente más consumido a nivel mundial, con 188 millones de usuarios.

El Informe Mundial sobre Drogas 2019, presentado el pasado miércoles 26 de junio, es un reporte realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en el cual, se reportó que treinta y cinco millones de personas en todo el mundo, sufren trastornos debido al consumo de drogas y requieren tratamiento.

Aumenta el consumo de opioides y la fabricación de cocaína
Detalle del Informe Mundial sobre Drogas 2019. Foto: UNODC.

El mismo reporte también indica que la cifra de personas afectadas por trastornos, debido al consumo de drogas en el mundo, aumentó el número de fallecimientos a 585 mil casos.

En cuanto al control y las incautaciones de opioides a nivel mundial, para el caso del consumo no médico de tramadol, presentó un aumento de menos de 10 kg en el año 2010, a casi 9 toneladas en 2013, y en 2017 alcanzó un máximo histórico de 125 toneladas de unidades incautadas.

Uno de los grandes problemas detallados en el informe, es el gran aumento de consumidores de opioides, que aumento de 53 millones, una cifra superior en un 56% a las valoraciones anteriores.

En ese sentido, tan solo en Estados Unidos, en el año 2017, fallecieron 47 mil personas por sobredosis de opioides, mientras que en Canadá, la cifra de muertes de 4 mil, aumentó un 33% en relación con el año 2016.

Aumenta el consumo de opioides y la fabricación de cocaína
Reporte de las incautaciones mundiales de tramadol. Foto: UNODC.

Fabricación de cocaína en aumento

Para el caso de la fabricación de cocaína y su incautación, se alcanzaron cifras récord en el año 2017, con un máximo histórico de de 1976 toneladas de producción ilegal (un aumento del 25% en relación al 2016), y un aumento del 13% de confiscación, con 1275 toneladas decomisadas.

Ante el aumento acelerado, la ONU realiza un esfuerzo de promoción en la lucha contra las drogas, como con la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de drogas, del pasado 26 de junio se celebra, el cual se basó en la difusión del lema: “Salud para la justicia, justicia para la salud”.

Te puede interesar: Automedicación con analgésicos y los daños a la salud de deportistas

Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a lograr una mayor cooperación internacional, el intercambio de información entre países y la prestación de servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación, con base al respeto de los derechos humanos, considerando cuestiones relativas al género y la edad.

Fuente: ONU Noticias, UNODC.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.