Ante el flagelo de la corrupción y la impunidad, cero tolerancia, OEA

Con motivo de la celebración el día de hoy del Día Internacional contra la Corrupción, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, invitó a continuar la labor de fortalecer los mecanismos de combate contra la corrupción y buscar que los corruptos, respondan por sus actos y que las fronteras no sean un obstáculo en la lucha y compromiso de la OEA.

De acuerdo con Almagro, la corrupción no es nueva, lo que si debe ser nuevo, es que las justicia debe castigar a los culpables sin contemplaciones y así, generar confianza en la población para que quede claro que frente a la corrupción y la impunidad, se responde con cero tolerancia.

 

El Secretario General, insistió en que la OEA, cuenta con la convención llamada el MESICIC, un mecanismo que formula recomendaciones a los estados para que mejore sus leyes para el combate contra la corrupción, por lo que invito a que se fortalezca el programa para lograr una efectiva colaboración entre los estados.

MESICIC: Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

El objetivo de continuar impulsando los mecanismos de combate a la corrupción, invita a diseñar indicadores para que los países avancen en los programas de prevención y combate contra la corrupción, así como contar con mejores vías de comunicación para compartir información oportuna en el objetivo.

Niveles de corrupción en el Mundo

 

La corrupción en el mundo es un problema que debe atenderse y ser prioridad. Hoy 9 de diciembre, más que celebrar el Día Internacional contra la Corrupción, ‘Unidos contra la corrupción’, es importante revisar las cifras e indicadores y así, fortalecer los trabajos para combatir el grave problema de la corrupción y la impunidad.

México y la corrupción

De acuerdo al índice de percepción de la corrupción más reciente de Transparencia Mexicana, de los 168 países miembros de la OCDE, México ocupa el lugar número 30 y Dinamarca el número 1, donde “100” Indica el país menos corrupto” y “0” el más corrupto.

De acuerdo a la gráfica anterior, en América, México ocupa el peor lugar de los miembros de la OCDE, con 30 puntos, por su parte Chile con 66 puntos y Estados Unidos con 74 puntos.

Llama la atención en el mensaje del día de hoy, Luis Almagro destacó el trabajo que se ha realizado junto con Honduras, ya que ha sido clave para mejorar los trabajos del combate a la corrupción en el continente americano.

El compromiso de la OEA en los objetivos del combate a la corrupción será parte estructural en los trabajos entre los paises miembros, para consolidar la reunión en la proxima Cumbre de la Américas, la cual se realizará en la ciudad de Lima en Perú el próximo mes de abril de 2018.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.