La motivación de la juventud en la educación superior en México

Las aspiraciones educativas de la juventud actual, se ven influenciadas por factores económicos, sociales y tecnológicos

La educación superior en México presenta un reto estructural, en el proceso de motivación, por parte de la juventud, para iniciar o concluir la trayectoria académica. En lograr una mayor certeza, en el objetivo de egresar y obtener un ingreso que asegure una mejor calidad de vida.

Las aspiraciones educativas de la juventud actual, se ven influenciadas por factores económicos, sociales y tecnológicos, tal y como señala la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Una de las tendencias en la motivación, para atender la educación por parte del estudiante, es la del pragmatismo, más aún, por el ambiente de competencia en el mercado laboral y la incertidumbre económica.

Esa situación por competir por mejores opciones, se refleja en las encuestas de ocupación del INEGI, en la cual, los jóvenes orientan su área de formación a carreras con niveles altos de empleo e ingresos, como la de ingeniería de software, análisis de datos, energías renovables y ciencias de la salud, por nombrar algunas de mayor matrícula.

Te puede interesar: Aumento del desempleo en México y proyecciones moderadas

Cifras de preferencia en la educación superior en México

Para contar con un panorama más claro de las cifras de preferencia por una formación a nivel superior, a continuación se presenta el listado con las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO).

Carreras en México con más estudiantes en educación superior en México
Carreras con mayor número de profesionistas en México. Fuente: IMCO.

La gráfica anterior, presenta una marcada preferencia por las carreras de derecho y en áreas administrativas. No así para las menos 10 pagadas, como la de Formación docente en educación básica nivel preescolar, con un promedio de casi 16 mil pesos. En contraste con la mejor pagada, Medicina de especialidad, con casi 44 mil pesos mensuales.

La motivación en el proceso de selección de carreras y universidades, aumenta por el crecimiento de opciones en áreas formativas en tecnología y el emprendimiento. Un ejemplo claro es lo reportado por la Asociación Mexicana de Internet MX (AMIPCI), donde el 78% de los jóvenes consideran que el acceso a recursos educativos en línea ha aumentado el interés por el aprendizaje autónomo.

Al final, no todo es un panorama sin destino en la educación superior en México. Existen opciones con las que se pueden concluir estudios universitarios y lograr insertarse en el campo laboral. La clave puede estar en mejorar las opciones de búsqueda, en las estrategias de orientación vocacional.

Research MentePost
Research MentePost
Equipo editorial de colaboradores en el ámbito de la investigación, difusión y divulgación social y científica.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes