Visitar museos se ha convertido en una actividad fundamental para difundir la cultura y fomentar el crecimiento personal de las nuevas generaciones, especialmente en un entorno vinculado al ambiente digital.
Por ello, diversas instituciones trabajan para inculcar en los jóvenes el hábito de explorar estos espacios, diseñados tanto para mostrar propuestas artísticas y patrimoniales como para impulsar competencias creativas y fortalecer la cohesión social.
Lejos de limitarse a la conservación del legado histórico de cada país, los museos ofrecen un entorno propicio para la experimentación creativa y la reflexión crítica, convirtiéndose en auténticos laboratorios de ideas para quienes los visitan.
Este miércoles 30 de abril más de 40 museos abren sus puertas de 17 a 22 horas para transformar las salas de exposición en escenarios artísticos. Visitas guiadas, conciertos, exposiciones, conversatorios, recorridos y proyecciones son parte de las actividades que recintos de la… pic.twitter.com/iEJFoJIUMI
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 25, 2025
Un claro ejemplo de este compromiso lo representa la UNESCO, que a través de su Fondo Internacional para la Diversidad Cultural apoya proyectos de emprendimiento juvenil en más de 60 países, brindando formación y visibilidad a creadores emergentes.
Ese impulso cultural fue ampliamente debatido, durante el I Foro Mundial de Juventudes de los Clubes UNESCO, celebrado el 19 y 20 de febrero de 2025 en Almaty, Kazajistán. En ese espacio, la Dra. Rita Bissoonauth —directora de la Oficina de Enlace ante la Unión Africana y la UNECA— enfatizó que “la cultura y las artes tienen un poder transformador en la educación, superando los límites del aula y haciendo del aprendizaje un proceso atractivo y continuo”.
Además, en ese encuentro se destacó que las industrias creativas generan alrededor de 50 millones de empleos a nivel global, subrayando su relevancia como motor económico y social.
Programas para visitar museos en México
En México, programas como #DomingoDeMuseos o Noche de museos de la Secretaría de Cultura, han logrado acercar a un público diverso hacia el patrimonio nacional, mediante la apertura gratuita de sus recintos cada domingo. Junto con una oferta de recorridos guiados, talleres y actividades interactivas pensadas especialmente para los jóvenes.
Conoce aquí los museos más representativos de México
Las actividades culturales, como visitar museos de forma programada, también deben integrarse en el aula. Según la misma UNESCO, incorporar las visitas a museos dentro de los planes de estudio potencia la asimilación de asignaturas como historia, arte y ciencias sociales, al tiempo que refuerza valores de respeto a la pluralidad y fortalece la identidad local y global.
Promover la oferta cultural es esencial, pero el verdadero reto es lograr que la juventud se acerque, descubra su pasado y entorno. Desarrollando un pensamiento crítico, creativo y un compromiso más profundo con la apreciación artística y su comunidad.