Muestra de la CDMX, ‘La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos’

El Museo de la Ciudad de México presenta más de 500 obras artísticas en la exposición La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos. Un recorrido con piezas únicas que representan ochos siglos de historia de la CDMX.

Una paso por la historia de la capital del país, desde su origen como ciudad prehispánica, el avance y creación de obras arquitectónicas, pictóricas, musicales y literarias, así como una colección de obras artísticas, que representan nuevas corrientes en el Siglo XXI y el impacto de las nuevas tecnologías.

En la exposición, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se puede apreciar a reconocidos especialistas del arte visual, musical, conceptual, social y antropológico de distintos periodos históricos de la Ciudad de México.

La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos
Códice Boturini. Foto: Museo de la Ciudad de México.

La primera sala recibe al público con una colección de piezas del pueblo mexica, con diferentes deidades, formas de vida y la cosmovisión plasmadas en obras como la Serpiente Emplumada, el Chac Mool azteca y el facsímil del Códice Boturini.

También lee: Exhiben ‘Códice Boturini’ en Polonia, historias indígenas narradas.

Las salas que conforman los temas de la exposición son: “Arte prehispánico, siglos XIII-XV”; “Arte virreinal, siglos XVI-XVIII”; “Arte del siglo XIX” y “Arte de los siglos XX y XXI”.

La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos
El Emperador Maximiliano y la Emperatriz Carlota en las calles de México. Foto: Museo de la Ciudad de México.

Las piezas presentadas en la muestra, son producidas antes del México precolombino, así como, instalaciones y obras contemporáneas, como un video del sismo del pasado de 19 de septiembre.

Otra de las secciones de la muestra, es la que plasma la historia contemporánea de la CDMX, es decir la sala “Arte de los siglos XX y XXI”.

La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos
Montaje de paisaje urbano, 1951.
Fotógrafía Raúl Raya. Foto: Museo de la Ciudad de México.

En dicha sección, se puede conocer obras poco conocidas de Frida Kahlo, fotografías de la evolución de la CDMX, como el fotomontaje Anarquía arquitectónica de la Ciudad de México, de Lola Álvarez Bravo, y grandes obras arquitectónicas, como el Polyforum Cultural Siqueiros, entre otras.

La exposición estará abierta hasta el 1 de abril de 2018 en El Museo de la Ciudad de México, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle Pino Suárez 30 y en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Para más información de la exposición “La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos”, sigue este enlace.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.