Recordando a Michel Foucault, el gran crítico del sistema y el poder

Un día como hoy pero del año 1926, nace Michel Foucault, el filósofo francés que nos enseñó a reflexionar y criticar el poder, el sistema, en su estructura e impacto social, como muchos otros enfoques y teorías que aportó a la filosofía y a las ciencias humanas.

Paul-Michel Foucault, fue un filósofo, historiador y activista social, que influyó de forma estructural en el pensamiento francés del siglo 20. Realizó diversos estudios críticos de instituciones sociales, trabajos de investigación profundos en áreas de la medicina, en especial la psiquiatría, ciencias humanas, análisis del poder y claro, su gran aporte sobre la historia de la sexualidad humana.

Michel Foucault
Foto: Slate.
Además de ser un investigador destacado, Foucault fue un reconocido docente en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes. En 1984, dejó este mundo a causa del SIDA, en una época que dicha enfermedad era todavía un enigma.

Michel Foucault, un análisis del poder

Siempre inspirado por Friedrich Nietzsche y Heidegger, en su obra Vigilar y castigar (1975), Foucault analizó profundamente el tema del poder y la tortura en la prisión,  abriendo la discusión a que el modelo de encarcelamiento en las sociedad y sistemas de control, sólo ejercen más mayor presión sobre el individuo y su capacidad para expresar su propia diferencia.

La obra “Historia de la locura en la época clásica” de 1961, hizo que el mundo volteará a ver al filósofo francés y se asombrara con su estilo arriesgado, profundo, considerado por muchos una locura pero para otros, el parteaguas de la filosofía contemporánea.

Dentro de sus grandes obras se encuentran, Locura y civilización (1960), Las palabras y las cosas (1966), Historia de la sexualidad (1984), este último uno de los referentes clave para las áreas de la medicina, psicología e investigación social.

Otros ensayos de Foucault fueron La arqueología del saber (1969) y El uso del placer (1984), entre otras obras.

Leticia Joy
Leticia Joy
Editora e investigador social. Revolucionaria de las nuevas ideas. Reportera de cultura y entretenimiento con experiencia en medios audiovisuales y crítica de temas musicales.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.