Hallazgo arqueológico ayudará a reescribir la historia de Chichen Itzá

Especialistas del INAH realizaron el hallazgo de siete ofrendas que resguardan más de 200 incensarios en la cueva Balamkú, en Chichen Itzá, la cual se ubica a 2.7 kilómetros al este de la Pirámide de El Castillo o Templo de Kukulcán.

A lo largo de tres años, los especialistas del INAH han explorado cerca de 460 metros de la cueva de Balamkú, la cual se accede por túneles y oquedades de 40 o 50 centímetros de alto.

El proyecto denominado; “Gran Acuífero Maya”, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es dirigido por el antropólogo Guillermo de Anda y parte de los primeros hallazgos, realizados por un grupo de ejidatarios hace más de 50 años.

Hallazgo arqueológico en Chichen Itzá
Hallazgos arqueológico en Chichen Itzá. Foto: INAH.

El proyecto sería el hallazgo más importante en la península de Yucatán después del realizado en la cueva de Balamkanche, mismo que puede ayudar a reescribir la historia de Chichen Itzá.

Las piezas encontradas en la cueva se encuentran en perfecto estado de conservación y el espacio no ha sido alterado debido a que algunos incensarios se han concrecionado formando parte de estalagmitas.

Todos los materiales encontrados, con más de 200 piezas que datan del periodo Clásico Tardío cercano al año 1000 d.C., serán analizados con última tecnología de corte no invasivo, y los resultados permitirán hacer una nueva cronología que permita conocer más sobre el universo maya.

Hallazgo arqueológico en Chichen Itzá
Hallazgos arqueológico en Chichen Itzá. Foto: INAH.

La información que arrojan los incesarios tipo Tláloc, confirma que la cultura maya contaba con influencias del centro de México conuna importante presencia del dios de la lluvia.

De acuerdo a de Anda, Balamkú es uno de los mayores tesoros encontrados en el mundo maya, ya que por la inaccesibilidad del lugar, no ha sido saqueado ni alterado. Es un depósito de ofrendas maravillosas y únicas, compuestas por braseros, vasijas, jades y cenizas.

El hallazgo e investigación es realizada por el INAH y cuenta con el apoyo financiero National Geographic Society y la Universidad de California en Los Ángeles, lo cual permitirá avanzar en los proyectos de investigación en Chichen Itzá.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.