El futuro de la medicina: nanobots que eliminan células cancerosas

Los avances de la tecnología han logrado cambiar al mundo y la forma como vivimos hoy en día, los estudios e investigaciones en el campo de le medicina y la tecnología con el uso de nanobots, representa un nuevo campo que abre el futuro a los tratamientos que podrán ampliar, por mucho, la expectativa de vida.

Nanobots: El futuro de la medicina

Científicos e investigadores de la Universidad de Cambridge, trabajan en llevar la medicina hacia una nueva etapa, es decir, en lograr acercar al paciente, los beneficios del avance tecnológicos con en el uso de Nanomáquinas (nanobots), que “navegan” por nuestro organismo y pueden incluso reparar daños internos, evitar la donación de órganos y funcionar como parches para estabilizar nuestra función celular.

La nanotecnología conjunta ciencias como la física, la biología, la química, la ingeniería y las ciencias sociales para entender, manipular y explotar las características físicas de la materia a la nanoescala. (Unam.mx).

Nanobots que curan el cáncer

El uso de la nanotecnología con la que trabajan actualmente los científicos de Cambridge, representa un avance de 50 años en el campo de la medicina, lo cual, permitirá que en un futuro próximo, logremos vivir más tiempo y contar con tratamientos más efectivos, como por ejemplo, lograr destruir células inmunes cancerosas, por medio de la nanotecnología o nanobots.

De acuerdo al avance presentado por el Cambridge Academy of Therapeutic Sciences, los nanonbots, patrullan por nuestro cuerpo, para detectar daños graves y reparar pequeños infartos en el corazón, y sin dejar quede ninguna evidencia del evento, o bien, desarrollar y utilizar tijeras biológicas, las cuales son capaces de cortar o eliminar genes defectuosos.

nanobots que eliminan células cancerosas
Foto: Universidad de Cambrigde.

Tras la nueva inauguración de la nueva academia de Cambridge Academy of Therapeutic Sciences, se está logrando que dichos avances de la ciencia y la tecnología aplicada a la medicina, y apoyadas con las investigaciones de Profesores y Doctores, se dirija a una nueva forma de tratamientos “del futuro”, en el presente, y en un camino por lograr cambiar la calidad de vida de los seres humanos.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.