El sarampión se pude propagar fácilmente si disminuye la vacuna

De acuerdo a un estudio reciente, con tan sólo una pequeña disminución de la vacunación contra el sarampión, haría triplicar los casos anuales de la enfermedad. El estudio fue realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y Baylor College of Medicine.

De acuerdo con el estudio publicado el pasado 24 de julio por JAMA Pediatrics, con sólo el 5% de niños de entre 2 y 11 años, que no se encuentren protegidos contra la vacuna triple del sarampión (en inglés “MMR”: measles, mumps y rubella), es decir, sarampión, paperas y rubeola, triplicaría el número de casos infecciosos anuales, por ende, aumentarían los gastos anuales en la salud pública, en al menos 2,1 millones de dólares.

¿Porqué el estudio se basó en el sarampión?

Nathan Lo, autor principal del estudio y estudiante de MD-PhD, en la Universidad de Stanford, llevó acabo el estudio con el cual comprobó que si por algún motivo disminuye la vacunación, el sarampión sería una de las primeras enfermedades infecciosas que cause brotes.

Con lo anterior, la profesora Doctora de enfermedades infecciosas pediátricas en Stanford, Yvonne Maldonado, indicó, “Necesitamos concentrarnos en asegurarnos de que todos los niños estén vacunados para eliminar esta enfermedad de la faz de la Tierra”.
Vacuna sarampión
Virus del sarampión. Foto: forocoches.com

Las personas infectadas pueden propagar el virus fácilmente, estornudando y tosiendo durante cuatro días antes de que presenten síntomas. El sarampión permanece en el aire de modo infeccioso por al menos dos horas, siendo un tiempo inusualmente prolongado para un virus que se encuentra en el aire.

Es por ello que es de carácter importante vacunar a los niños y adultos, así como estar pendientes en los dos casos, de los refuerzos de todas las vacunas, ya que es nuestra responsabilidad ver por nosotros mismos, por nuestras familias y por las personas que nos rodean.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.