¿Dudas y repites todo en exceso? cuidado puede ser TOC

Los pensamientos recurrentes y conductas excesivas pueden ser señales de un trastorno obsesivo compulsivo o TOC. Seguro has escuchado del tema, pero para evitar confusiones y malos entendidos, a continuación te detallamos qué dicen los expertos acerca del famoso TOC.

De acuerdo al Según el DSM-IV-TR (American Psychiatric Association), el trastorno obsesivo compulsivo TOC se define como:

“La presencia de obsesiones o compulsiones repetidas, suficientemente graves como para acusar un intenso malestar, gran pérdida de tiempo, o una interferencia significativa con la rutina habitual del individuo”.

trastorno obsesivo compulsivo o TOC
Foto: pixabay.com
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, el 2.6% de la población padece de TOC.

Obsesión

Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos constantes que son experimentados como intrusos e inapropiados y que causan ansiedad o malestar.

Los casos más frecuentes de obsesiones en la población general tienen que ver con dudas repetidas y comprobación.

Compulsiones

Las compulsiones son conductas o actos mentales repetitivos que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben ser aplicadas rígidamente como lavarse las manos en exceso, ordenar, comprobar, etc.

Las compulsiones están dirigidas no a proporcionar placer, sino a prevenir o reducir el malestar o a prevenir algún acontecimiento o situación.

De acuerdo al Según el DSM-IV-TR (American Psychiatric Association), se conocen los siguientes tipo de TOC:

1. Obsesiones de contaminación y compulsiones de limpieza.
2. Obsesiones de duda y compulsiones de comprobación.
3. Obsesiones, frecuentemente de carácter sexual, religioso, agresivo o somático, sin compulsiones manifiestas.
4. Obsesiones de simetría con compulsiones de orden y organización (a veces acompañadas de obsesiones de exactitud/perfeccionismo, repe- tición, contar y lentitud obsesiva).
5. Obsesiones y compulsiones de acumular y coleccionar.

Para mayor información puedes visitar el sitio web del Centro especializado en Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

Fuente: ub.edu

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.