El CONRICYT, apertura del acceso a la información científica

Una de las bases de datos de libros y textos científicos más grandes y vigentes de México, lo conforma el CONRICYT, el Consorcio nacional de recursos de información científica y tecnológica.

El CONRICYT 

Si eres estudiante de nivel superior o posgrado, la base de datos del CONRICYT es una herramienta fundamental para acercarse a la información científica de fuentes bibliográficas y además, con la facilidad de obtenerlas por medio del ambiente digital y por medio de la vinculación con la universidad o institución educativa, en donde realices tus estudios o investigación.

CONRICYT
CONRICYT- Acceso a la información científica- Foto: pixabay.com

El objetivo del proyecto, y con base a la información de su sitio oficial, el CONRICYT busca abrir el conocimiento científico a las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación en nuestro país y por medio de una base de datos de libros y estudios, acercar a los estudiantes e investigadores el acceso a la información científica.

De acuerdo a un artículo publicado en el sitio web del CONRICYT, se insiste en que el camino a seguir, es lograr acercar la información a toda la población y lograr democratizar el acceso a la información, ta y como lo indica Ana María Cetto, investigadora de la UNAM:

“Se trata de democratizar el acceso a la información a todos los que puedan hacer uso de ella para que la tengan a la mano”.

Y vaya que su uso es democratizado, de acuerdo al reporte de uso de año 2016, en el año 2015 se descragaron casi 22 millones de recursos, lo cual habla de la importancia de este tipo de fuentes y bases de datos abiertas a la población.

CONRICYT
Descargas de fuentes en 2015. Fuente: conricyt.mx

¿Qué puedo encontrar en el CONRICYT?

  • Bases de datos como la Alliance of Crop Soil and Environmental Science Societies, o la American Economic Association, por nombrar sólo algunas de las cientos de fuentes.
  • Cuenta con 12,182 títulos de journals o artículos
  • 56,658 títulos de e-books
  • 70 bases de datos referenciales
  • Materiales de consulta de tesis, patentes, casos clínicos, fármacos, tres herramientas clínicas médicas.
  • Colecciones de revistas de diversos tema y de acceso abierto, como la Elsevier,
  • Springer, Oxford, etc.

CONRICYTEl centro de recursos está orientado a estudiantes, académicos, investigadores,  Universidades y centros de investigación públicos Federales, universidades Públicas Estatales, Universidades Tecnológicas y Politécnicas, etc.

Jornadas de capacitación

Durante el año, el Consorcio invita a las Jornadas de Capacitación en las cuales se puede obtener la información y el método de uso para investigadores y estudiantes para mantener una formación continua en el uso y el cómo se puede obtener información de las bases de datos.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.