Cirugía estética improvisada provoca graves daños a la salud, UNAM

México ocupa el tercer lugar mundial en intervenciones de cirugía estética, debido a que la mayoría se realizan con anestesia local, y con ello, se reduce el costo de la cirugía, lo cual es muy grave, ya que los médicos que las realizan no son especialistas, por lo que pueden provocar graves daños a la salud de los pacientes incluso, hasta la muerte.

Lo anterior de acuerdo a un artículo de la UNAM, en el cual el académico de la Facultad de Medicina, Antonio Fuente del Campo, indicó que antes las intervenciones de cirugía estética (una especialidad de la cirugía plástica)​, no se practicaban, ya que implicaban grandes heridas, largos y dolorosos procesos de recuperación, pero ahora las cosas son diferentes.

De cada 10 cirugías para rejuvenecer, nueve son para mujeres y una para varones. Las cirugías estéticas mejoran el aspecto físico, la autoimagen y, en consecuencia, la autoestima.

Cirugías estéticas

El cirujano plástico, explicó que hoy en día, las intervenciones deben ser realizadas por especialistas, ya que no sólo se requiere de cortar y unir, sino de dar forma, tal cual lo detalló, “es como realizar una escultura a un ser vivo”.

cirugía estética UNAM
Foto: UNAM.
El termino de cirugía estética se ha confundido por la aplicación de intervenciones riesgosas para la salud y dentro de la cirugía plástica, es la que requiere de mayores conocimientos y una gran experiencia para realizarla.

Fuente del Campo, explicó que las intervenciones estéticas más frecuentes entre mujeres jóvenes son la corrección de nariz, aumento de senos y lipoescultura, así como otro tipo de intervenciones para el manejo de quemados, de trauma facial, reconstrucción y atención de malformaciones congénitas en cara, miembros o genitales.

Fuente del Campo, recomendó consultar a un médico cirujano plástico certificado por el “Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva”, ya que cuentan con un comité de ética que controla a los especialistas, para que realicen adecuadamente los procedimientos y se actualicen constantemente.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.