Australia viaja y conquista el espacio con los CubeSats

La Universidad de Sydney en Australia, ha creado y diseñado unos pequeños satélites en forma de cubo llamados Cubesats o satélites cubo, y como parte del proyecto “INSPIRE-2”, se realizó el lanzamiento del cubo el pasado el 19 de abril en la La Estación Espacial Internacional, en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos. Un proyecto histórico que marca el regreso de Australia a la carrera e investigación espacial.

Los Cubesats

El propósito del lanzamiento de los poderosos cubos y al mismo tiempo económicos satélites, es realizar investigaciones más precisas en nuevas regiones del espacio y que podrán aportar nuevos datos en la investigación espacial y de tecnología.

La Universidad de Sydney, The University of Sydney, es la que toma el liderazgo del proyecto y el desarrollo de los CubeSats, en este caso con el proyecto INSPIRE-2, que cuenta con el apoyo de la University of New South Wales Y The Australian National University, que juntos, han llevado a cabo pruebas en instalaciones ubicados en la ciudad de Camberra, Australia.

Cubesats Australia
Foto: sydney.edu.au

Esperan que un nuevo lanzamiento en masa de satélites CubeSats, programado para finales de éste año.

¿Qué son lo CubeSats?

Los satélites nombrados CubeSats, son satélites tipo cubo de 20 cm de longitud y cuenta con un receptor GPS.

CubeSats
The INSPIRE-2 CubeSat. Foto: http://sydney.edu.au

De acuerdo al profesor Cairns, los CubeSats, cuentan con cargas que proporcionan datos científicos únicos sobre la atmósfera superior de la Tierra (específicamente la ionosfera y la termosfera) y el tiempo espacial.

El Profesor Iver Cairns asistió al lanzamiento global de los satélites cubos, en Florida, Estados Unidos, además de apoyar la investigación y realización de lo pequeños satélites, que sin duda nos brindarán información asombrosa.

Cubesats Australia
Cubesats Australia. Foto: sydney.edu.au

El primer lanzamiento de la nave australiana espacial operada por satélites cubo, fue el proyecto QB50. Inicialmente programados para el 30 de diciembre del 2016, fueron lanzados un mes después con éxito, para realizar estudios integrados de investigación espacial.

Un viaje de esperanza

De acuerdo al testimonio del Profesor Cairns, el cohete lleva consigo muchas esperanzas y sueños, incluyendo el deseo de nuestro equipo de demostrar que los australianos pueden aportar con los CubeSats, datos y cargas útiles a un nivel internacional, que les permitirá consolidar un verdadero programa espacial australiano.

No cabe duda que la investigación espacial y esfuerzo de innovación realizado por los investigadores australianos, además de romper con muchas barreras, tanto económicas, de espacio y material, nos brindará aportes para mejorar la vida en la Tierra.

Este es un gran ejemplo para los estudiantes e investigadores australianos que han aportado nuevos elementos para conocer más del enigma y grandeza del universo. Australia demuestra a dónde debemos enfocar nuestra atención, y ante tantos eventos que cimbran nuestro mundo, este tipo de aportes y esfuerzos, enaltecen nuestra misión en el mundo y el espacio, algo que otras naciones han olvidado últimamente en dar prioridad sus grandes ejércitos, bombas y amenazas.

 

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.