20 especies de murciélagos en peligro de extinción

Los murciélagos, siempre han sido estigmatizados, ya que de acuerdo a las diferentes creeencias, transmiten enfermedades, o son chupa sangre, etc. Pero su presencia en México destaca y además porque existen 17 especies de murciélagos que están siendo amenazados y tres de estas especies, se encuentran en peligro de extinción. 

Los murciélagos

De acuerdo a Rafael Ojeda, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, cerca del 70% de estos curiosos animales son insectívoros, lo que quiere decir que dependen de los insectos para sobrevivir, por lo que ésta especie ayuda al control de plagas, dispersión de semillas y la polinización, es por ello, que tienen un elevado valor económico al evitar el uso de pesticidas y controles artificiales de insectos y plagas.

Tan sólo el 30 porciento de las mas de 200 mil de las especies de murciélagos son hematófagas, (que se alimentan de sangre de otro animal), dentro de la misma manera que se alimentan los mosquitos, las garrapatas y piojos. 

Es por ello que los murciélagos están en grave peligro, ya que gracias a las estigmatizaciones de ésta especie, muchas personas lleven acciones en su contra, como quemar sus cuevas, bloquear salidas, capturarlos o incluso enevenenarlos.

Servicios ecológicos

La especie de quirópteros, son un grupo de animales que está adaptados al vuelo debido a la existencia de una membrana alar, ha podido adaptarse a muchos ambientes, por lo que están distribuidos prácticamente en todo el planeta, siendo los polos el único lugar donde la especie no puede sobrevivir.

En los últimos años, se ha encontrado una asociación de los murciélagos con diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos. El problema reside en que los humanos invaden sus hábitats y al hacerlo aumenta el contacto entre estos animales y las especies domésticas, que sirven como un puente para transmitir virus como el del Ébola, Nipah, Hendra, los coronavirus y la rabia. “Pero ellos no son la única fuente”, de acuerdo con Ojeda Flores.

El guano

El guano o heces fecales del muciélago es de gran importancia ya que funciona como fertilizante de alto valor para ciertos cultivos, y polinizan plantas de interés agrícola y pecuario, como el agave, icónico de México, destacó el especialista en conservación de especies silvestres.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.