El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

La estrategia comercial digital se renueva, gracias a las plataformas sociales y con las nuevas herramientas de tecnología como la IA.

El social commerce es una estrategia apoyada en la tecnología de las plataformas de redes sociales, para la comercialización en línea. Una estrategia clave en el desarrollo del comercio electrónico en Latinoamérica, y en el avance del desarrollo de algoritmos en las plataformas de comercio electrónico. Una nueva experiencia de comercialización, en beneficio del consumidor digital actual.

Una de las estrategias que impulsa la inteligencia de mercados, es el denominado “Social Commerce”. De acuerdo a Hubspot, es una estrategia de comercio digital, con la que se fusionan las herramientas de comercio y de comunicación, que ofrecen las plataformas de redes sociales. En conjunto, el ecommerce y el social media integran la relaciones comerciales del usuario digital con las empresas.

DATO: De acuerdo con Statista, al cierre de 2024, el comercio electrónico en Perú aumentó un 66%, en relación a Colombia, con un 46% de aumento y un 75% de aumento proyectado para este 2025.

Esa unión comercial digital, se puede comprobar con un informe de CIO Ediworld, en el cual se confirma que, en el 2024 se proyectó un 45% de aumento en la aplicación de la estrategia comercial social commerce, siendo Brasil y México los países líderes en este tipo de nuevo canal comercial y de comunicación digital. Más aún, la misma fuente reportó que el 63% de los latinoamericanos realizaron compras en línea y el 24%, por medio de redes sociales.

En la siguiente gráfica se puede observar el crecimiento del comercio electrónico en México, de los últimos 13 años:

Comercio Electrónico en México
Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico en México. Gráfico: Inegi.

La aplicación y éxito de la estrategia social commerce, se comprueba en compras por medio de Facebook, Instagram y WhatsApp, es decir, más del 82 por ciento de compras en esos medios, en el mercado de Latinoamérica.

Te puede interesar: Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre y Amazon, mantienen el posicionamiento comercial en la región. Aportando medios de comercio digital y de innovación, con el uso de de la IA en el proceso de compras en línea, como la hiperpersonalización; una estrategia basada en la gestión de datos con los hábitos del consumo digital.

Este tipo de estrategias comerciales se renuevan, gracias a las plataformas sociales y con las nuevas herramientas de tecnología como la IA. En beneficio del ambiente comercial, tanto para las empresas, como para el consumidor digital.

Research MentePost
Research MentePost
Equipo editorial de colaboradores en el ámbito de la investigación, difusión y divulgación social y científica.

Lo nuevo

El fenómeno de los grupos de WhatsApp ¿presión social digital?

El fenómeno social de los grupos de WhatsApp se...

Veo 2 de Google evoluciona en la creación de videos con IA

A partir de hoy, la creación y resolución de...

Avances en la telemedicina para una mejor atención médica

La telemedicina se ha posicionado como una opción innovadora...

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.