El gluten y los efectos en el cuidado de la salud

El gluten es una proteína presente en las semillas de cereales como la cebada, el trigo, centeno, etc. Aunque se ha tratado como un agente que puede afectar tu salud es conveniente informase al respecto, tomar las acciones necesarias y estar en contacto con tu especialista de la salud.

El gluten se conforma de una mezcla de proteínas de bajo valor nutricional y con baja calidad por deficiencias en aminoácidos esenciales. Por lo que no hay ningún problema si no lo consumes a diario.

DATO: De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, alrededor de 0.9% de la población, padece la enfermedad celiaca, con un 0.7% de alergia al trigo y de 1 a 25% con sensibilidad al gluten no celiaca (o intestino irritable).

El principal motivo por el que el gluten puede afectar tu salud, es por la intolerancia al gluten o celiaquía, que es causada por la gliadina, un estimulante antigénico y prolamina rica en glutamina, muy común en la cocina ya que se usa para dar elasticidad y textura a las harinas.

Atención con el gluten y las etiquetas

De acuerdo con Clínica Mayo, es importante poner atención cuando se adquieran alimentos procesados, y lo más importante leer con atención las etiquetas del producto, para asegurarse si contienen gluten. Por ejemplo, en alimentos que contienen trigo, cebada, centeno o triticale, siempre debe indicarse el nombre del grano, en la relación y lista de ingrediente de cada producto.

La importancia de poner atención en los ingredientes de los productos que consumes, es porque la enfermedad celiaca es provocada por el gluten, ya que activa el sistema inmunitario y daña el revestimiento del intestino delgado y en muchos casos puede provocar dermatitis. En menores puede afectar el crecimiento, el desarrollo y presentar síntomas gastrointestinales, problemas para aumentar de peso, anemia, o falta de apetito.

Es común que la enfermedad celíaca sea hereditaria, por lo que hoy y siempre, consulta a tu especialista de la salud.

Fuente: Medicina interna de México, Clínica Mayo.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.