La violencia escolar, un problema social que urge resolver

El acoso y violencia escolar han permanecido en las aulas por generaciones, atemorizando y creando un ambiente de inseguridad, como un grave problema que debe atenderse con urgencia, ya que puede afectar de manera importante el desarrollo emocional de los involucrados.

De acuerdo con la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Nelia Tello Peón, la violencia escolar, no se debe determinar a partir de burlas, golpes, apodos, ya que deriva de procesos sociales (Fuente: UNAM).

De acuerdo a una encuesta realizada por la UNICEF en el 2016, el 25% de entre 100 mil jóvenes de 18 países, han sufrido acoso y violencia escolar debido a su apariencia física (Unicef, 2017). 
Acoso y violencia escolar
Foto: UNESCO.

Generalmente los problemas de violencia se confunden con indisciplina, sin embargo no son lo mismo, no obstante un mal manejo de la indisciplina puede convertirse en violencia.

Hoy en día, es más sencillo detectar cualquier tipo de violencia escolar, cualquiera puede ser testigo, sin embargo señala la acadámica, no se trata de que siempre exista un cuidador, más bien debe existir un ambiente donde no ocurra con regularidad.

El compromiso de la UNESCO se basa en garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguro, inclusivo y sano. Y en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030 “Educación 2030”, que busca una educación inclusiva y de calidad y un aprendizaje permanente para todos.

Acoso y violencia escolar

Generalmente este tipo de violencia, se da entre dos o más alumnos, y de forma repetitiva, lo cual crea un empoderamiento riesgoso, por lo que debe atenderse lo antes posible para evitar afectar el desarrollo de las personas involucradas.

Acoso y violencia escolar
Violencia homofóbica y transfóbica. Foto: UNESCO.

Como en todo tipo de violencia, existe un agresor y víctima, sin embargo en la violencia escolar, el agresor también es víctima de violencia, agredido de alguna manera en circunstancias diferentes.

Con lo anterior, Tello Peón recomendó atender la situación lo antes posible, con el apoyo de expertos, ya que señala que hoy en día en el ámbito social las relaciones son muy agresivas, y para transformarlas en una convivencia solidaria en indispensable aceptar al otro.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Veo 2 de Google evoluciona en la creación de videos con IA

A partir de hoy, la creación y resolución de...

Avances en la telemedicina para una mejor atención médica

La telemedicina se ha posicionado como una opción innovadora...

Inteligencia artificial en Netflix, streaming en constante innovación

La integración de la inteligencia artificial en Netflix vuelve...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.