Presentan programación para el Festival Internacional Cervantino 2019

En la edición 47, del Festival Internacional Cervantino 2019, a realizarse del 9 al 27 de octubre, se presentarán 295 actividades, de las cuales 32, estarán dedicadas al tema de la migración.

En el evento de presentación, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que el FIC, es un nodo en el que convergen las expresiones artísticas regionales e internacionales, mismas que son fortalecidas y promovidas por el mismo festival.

Por su parte, la directora general del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez, detalló que la celebración cultural, busca entablar un diálogo entre los artistas y el público, como un espacio para la reflexión y oposición de puntos de vista de las ideas en torno al ámbito cultural y artístico nacional e internacional.

Presentación Festival Internacional Cervantino 2019
Foto: Twitter@cervantino

La presentación de la programación del FIC 47, realizada el día de hoy 4 de julio, en el Palacio de Bellas Artes, también se incluyó un adelanto de las presentación que realizará Canada, el país invitado de honor en este año.

También lee: Presentan campaña Ciudad de México, Capital Cultural de América.

Canada realizará presentaciones culturales con artistas y compañías reconocidas, como el Royal Winnipeg Ballet, ILL-AbilitiesTM Crew, Peggy Baker Dance Projects, Elisapie, Dancers of Damelahamid, entre otros.

Otras de las presentaciones estelares en la programación, es la del director Thomas Ostermeier, el cual se presenta por primera vez en México con la compañía Schaubühne am Lehniner Platz y la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Kent Nagano.

FIC 2019 y la migración

En este año, el cervantino dedica como eje temático las migraciones, por lo que se presentarán 29 actividades escénicas y tres de +Cervantino, con la expresión artística y cultural, con vivencias de artistas que han migrado y se han presentado en otros países.

Por otro lado, el FIC 2019, contará con presentaciones sobre discapacidad, actividades, con talleres de rap, grafiti y hip hop, a cargo del Circo Volador; noches de música electrónica china y alemana y muestras de  teatro de calle y 25 exposiciones de arte visual en 13 museos y 4 espacios alternos en la ciudad de Guanajuato.

Sigue este enlace para conocer más a detalle la programación artística del FIC 2019.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.