Politécnicos crean ‘Sensor del crimen’, detecta y consulta robo de autos

Egresados de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacional de la ESCOM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron el sistema Sensor del Crimen, un sistema que recopila información sobre denuncias de robo de vehículos publicadas en Facebook, que permite procesar datos, detectar ubicación geográfica y generar estadísticas para actuar en acciones de detención.

Sensor del Crimen

El proyecto fue desarrollado por Aaron Ariel Araujo Ruiz e Iván Ramsés Martínez Ponce, egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México.

IPN desarrolla 'Sensor del crimen'
Egresados de la ESCOM del IPN. Creadores de “Sensor del Crimen”. Foto: IPN.
De acuerdo con los Politécnicos, el propósito de este proyecto es “proveer de un sistema web que a partir de denuncias en redes sociales, obtenga la ubicación geográfica del lugar donde ocurrió el delito”.

Prototipo del proyecto

El diseño del sistema Sensor del Crimen, está orientado a ser un medio de consulta, para extraer y analizar publicaciones en Facebook (con el hasgtag #AutoRobado), relacionadas con el robo de autos y con dicha información, construir mapas temáticos donde se identifiquen zonas de alto riesgo o arroje datos sobre delitos de robo vehicular.

Por el momento el sistema detecta casos de de robo vehicular en el municipio de Ecatepec de Morelos, del Estado de México, pero se podrá escalar a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La plataforma Sensor del Crimen, utiliza la tecnología Geo-dataScience, con la cual se realiza la extracción de los datos de denuncias de robo de auto, las cuales serían de gran ayuda para cualquier Secretaría de Seguridad Pública en México.

La tercera fase del proyecto, se basa en la clasificación de publicaciones donde se consideran si el robo fue con o sin violencia, gracias al uso del algoritmo Bayes Multinominal, y su representación gráfica y visual con el sistema Dashboard.

IPN desarrolla 'Sensor del crimen'
Sistema Dashboard de la aplicación “Sensor del Crimen” de la ESCOM del IPN. Foto: YouTube.

3 de cada 10 robos son con violencia

Gracias al desarrollo de algoritmos computacionales y programación web, los estudiantes lograron coincidir con los datos que presenta la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), donde 3 de cada 10 robos son con violencia, así como con los de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).

El sistema se basa en datos publicados en Facebook, como un medio de referencia, dada la gran audiencia de la red social, y porque que la ciudadanía, no cuenta con las herramientas web adecuadas para conocer de forma visual un mapa de zonas de alto riesgo y seguimiento oportuno de casos de robos de autos en México.

Fuente: IPN.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.