Geofísica de la UNAM crea app para detectar sismos y actividad volcánica

Ante la frecuente actividad del volcán Popocatépetl y los sismos generados a su alrededor, especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM (IGEF), desarrollaron una aplicación con información científica y herramientas, que permitirá conocer más a fondo los fenómenos naturales como sismos y actividad volcánica.

La aplicación denominada “Sismos y Volcanes”, ubica a qué distancia se encuentra el usuario de un volcán en actividad, así como información detallada acerca de la evolución del Valle de México, incluyendo la actividad tectónica en el país y mapas de peligros a cargo de Protección Civil.

Geofísica de la UNAM app para detectar actividad volcánica
volcán Popocatépetl. Foto: IGEF-UNAM.

El desarrollo de la aplicación contó con la colaboración de  la dirección General de Computo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM.

De acuerdo con la doctora en geofísica de la UNAM, Ana María Soler, la aplicación cuenta con diversas herramientas e interactivos, con los cuales se explica cómo prepararse ante una emergencia, una sección de mitos y realidades de los fenómenos naturales y un monitoreo sísmico del Servicio Sismológico Nacional.

Geofísica de la UNAM app para detectar actividad volcánica
Proceso para la publicación del Servicio Sismológico Nacional. Foto: SSN.

La app estará disponible próximamente en la Tienda UNAM, y contará con información inmediata y datos verídicos acerca de los fenómenos naturales que ocurren en nuestro país.

La aplicación fue presentada en la ceremonia de los 70 años de vida académica del IGEF, con la presencia la presencia del rector de la UNAM, Enrique Graue y el comisionado nacional de Protección Civil, David León Romero; y el director del Instituto, Hugo Delgado Granados.

Fuente: Gaceta UNAM.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.