Tensión en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP24

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP24, realizada del 2 al 14 de diciembre en Katowice, Polonia, es un evento que reúne a miles de representantes de países, defensores y activistas con el objetivo de adoptar directrices globales para las 197 partes del Acuerdo de París de 2015

El Acuerdo de Paris del 2015, estableció el compromiso de limitar el calentamiento global a menos de 2 °C – y lo más cerca posible a 1.5 °C – por encima de los niveles preindustriales.

La COP24, se organiza para crear un ambiente de diálogo y para aportar recomendaciones de acciones de cambio climático, en seguimiento y cumplimiento a los objetivos del Acuerdo de París y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP24
Cop24 en Katowice, Polonia. Foto: ONU.

Ambiente de tensión en la COP24

En un comunicado de la ONU publicado el día de ayer, el Secretario General de las Naciones Unidad, Antonio Gutérres, hizo un llamado a los líderes mundiales que asisten a la conferencia COP24,  solicitando que “terminen con su trabajo por el bien de la humanidad”, ya que hasta el momento, no llegan a un consenso en las negociaciones.

Lo anterior responde a que el día de ayer, fue un miércoles complicado en las discusiones de acuerdos en la COP24, por lo que la presidencia polaca de la conferencia de este año, propuso un texto para que actúe como una “nueva base para las negociaciones”.

Algunos de los debates que se han suscitado en la COP24, en el proceso de la consolidación de acuerdos de cambio climático, es el del “Diálogo de Talanoa”, un acuerdo con el que se establece cumplir el no sobrepasar los 1,5º de calentamiento global.

Otro de los asuntos pendientes fue la falta de respuesta a la solicitud de transmisión de tecnologías para naciones en desarrollo, por parte de la la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez.

Ante el ambiente de incertidumbre, Guterres invitó a las naciones desarrolladas, a aumentar sus contribuciones, con el fin de movilizar conjuntamente 100 mi millones de dólares anuales para 2020, uno de los puntos clave establecidos hace casi cuatro años en acuerdo de París.

El Secretario General de la ONU, solicitó de manera contundente, a los delegados y ministros presentes en la COP24 a superar las preferencias nacionales y trabajar juntos para lograr concluir el trabajo.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.