Preocupante pobreza extrema de pueblos indígenas en Guatemala

La situación de los pueblos indígenas en centroamérica especialmente en Guatemala, mantiene en gran precupación a la comunidad internacional, ya que debido a la pobreza extrema en la que viven, sufren casos de desnutrición, así como desalojos forzosos y persecución penal.

Durante su vista por 10 días a Guatemala, la Relatora Especial de las Naciones Unidas ONU, sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, manifestó la gran precupación por las comunidades indígenas en Guatemala.

“Es necesario que Guatemala identifique, asuma y comience a trabajar para la resolución de estos problemas estructurales”, Victoria Tauli-Corpuz.

Victoria Tauli-Corpuz, exortó al Gobierno guatemalteco a reconstruir la relación con las comunidades, así como asegurar un proceso de rendición de cuentas y compensaciones por el conflicto armado que se vivió en el país centroamericano de 1960 hasta 1996.

La relatora especial señaló que sigue existiendo un alto nivel de impunidad, y de acuerdo a si informe final, Guatemala carece de un marco legal, o de mecanismos adecuados para la protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos naturales, por lo que las comunidades se encuentran desprotegidas.

Pobreza extrema de pueblos indígenas en Guatemala

Por otro lado, la situación de pobreza en Guatemala es preocupante, ya que ha aumentado un 22%, además de la situación de extrema pobreza en pueblos indígenas ha logrado alcanzar hasta un 40%, y con casos de desnutrición en mujeres y niños.

Con lo anterior, y de acuerdo a la relatora, es sumamente preocupante la desigualdad del país, el gran fracaso del Estado para eliminar la discriminación y la falta de asignación de fondos para abordar esta situación.

Uno de los temas que también se abordaron, es el caso de los desalojos forzosos, que que es un creciente número, debido a que no cuentan con ninguna asistencia humanitaria durante el proceso.

El problema se origina ante la inseguridad de la titularidad de la tierra, ya que descuerdo con la especialista, Guatemala, al no contar con una legislación para la protección de los derechos a las tierras y recursos naturales, se criminalizan a los líderes indígenas que buscan soluciones.

Sigue este enlace para conocer la declaración final de la relatora Victoria Tauli-Corpuz en su visita a Guatemala.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.