Participación y diálogo en el Foro Indígena en la ONU 2019

Del 22 de abril al 3 de mayo, la ONU realiza el foro indígena bajo el tema: Conocimientos tradicionales: generación, transmisión y protección. El objetivo de la Sesión del Foro Permanente 2019, es lograr la participación y diálogo en las Naciones Unidas, por parte de los representantes de los pueblos indígenas de los distintos continentes del mundo.

El Foro Permanente se realiza una vez al año durante 10 días hábiles, para prestar asesoramiento especializado y formular recomendaciones sobre las cuestiones indígenas al Consejo.

Foro Indígena en la ONU 2019
Foto: ONU.

La 18o Sesión del Foro Permanente, realizado en la Sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, busca conjuntar diversas voces por medio de diálogos y conferencias regionales.

De acuerdo a la ONU, se estima que hay 370 millones de indígenas en el mundo que viven en 90 países, con comunidades indígenas presentes en todas las regiones geográficas con 5 mil culturas diferentes.

El Foro Permanente, se realiza en un ambiente de respeto y de inclusión y con la participación de delegados de las organizaciones de los pueblos indígenas, representantes de los Estados, la misma ONU, y las instituciones de derechos humanos.

Sigue este enlace para conocer más a detalle, acerca de los programas de apoyo a los pueblos indígenas que realiza la ONU.

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, es el órgano asesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, el cual fue establecido en el año 2000, con el objetivo de, examinar las cuestiones indígenas en el contexto de las atribuciones del ECOSOC relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes