‘Operación libertad’ en Venezuela, la exigencia de un pueblo en crisis

El Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por un centenar de países y la ONU y la OEA, llamó el pasado martes 30 de abril, a unirse en la “Operación libertad”, invitando a todos los venezolanos al movimiento para lograr “sacar” al gobierno de Nicolás Maduro.

El Presidente interino de Venezuela, apareció en compañía del político y activista Leopoldo López, quien cumplía arresto domiciliario por las fuerzas de seguridad desde el 2014 y que gracias a la operación, fue liberado por Guaidó para constatar el objetivo de liberar a presos políticos y lo que el mismo definió en varios tuits como “lograr el cese de la usurpación”.

Operación libertad en Venezuela
Foto: Twitter@jguaido

Juan Guaidó detalló que la liberación de Leopoldo López, cumplió con todos los procedimientos bajo la Constitución para iniciar la denominada “Operación libertad”, un movimiento orientado a  liberar a todos los presos políticos y opositores al Gobierno y para lograr sacar a Nicolás Maduro del poder.

La exigencia de un pueblo en crisis

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, hasta el día de hoy, se contabilizan cuatro muertos y decenas de heridos en la operación; que es tan solo una más, de las 2.820 acciones de protestas por derechos políticos, un promedio de de 31 protestas diarias en los primero 90 días del año.

Operación libertad en Venezuela
Reporte de los derechos más demandados los primeros 90 días de 2019 en Venezuela.
Foto: Observatorio Venezolano de Conflictividad Social

La voces del mundo se dispersan en opiniones polarizadas, Donald Trump “avisa” que sigue de cerca el conflicto: López Obrador anuncia su posición neutral y hace un llamado a concluir el conflicto de forma pacífica, y el Gobierno de Nicolás Maduro, califica la operación como un “intento de golpe de estado”, insistiendo en que las fuerzas armadas siguen siendo leales.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, manifestó una gran preocupación por los actos de violencia, por lo que ha contactado con las partes a diferentes niveles, dentro de la Naciones Unidas y en el territorio venezolano.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, solicitó la protección al pueblo de Venezuela por parte de toda la comunidad internacional, así como apoyar el proceso de transición democrática iniciada y al Presidente encargado.

Por ahora, el pueblo venezolano continúa en crisis y exige con urgencia un cambio, la Ciudad de Caracas se levanta después de varios días de tensión, los enfrentamientos y el ambiente de protestas y ataques de las fuerzas del orden a los manifestantes continúan, así como las declaraciones, muestras de apoyo y ataques de la opinión pública en “la arena” de Twitter.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.