
De acuerdo con los avances realizados con la Misión de la ONU en Colombia, el pasado 2 de junio, se informó que se realizaron los trabajos pertinentes y de acuerdo con lo pactado con Las Fuerzas Armadas Revolucionarias FARC-EP, para concluir el desarme el día de mañana 20 de junio.
Misión de la ONU en Colombia: El acuerdo de paz y desarme
Hace unos días, Jean Arnault, jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia afirmó que se han cumplido las expectativas del acuerdo de paz y sólo quedaría un 40% restante en el avance de desarme.
Por medio de otro comunicado reciente de la ONU, se detalló que continúan la misión se en el despliegue logístico, y se esperan recibir más de 7 mil armas registradas por las FARC, para el cual se disponen de 44 contenedores y 8 depósitos ubicados en diferentes zonas.

Para que todo se logre como se ha previsto, han dispuesto a 450 observadores internacionales y 72 oficiales civiles, los cuales se harán cargo de la recepción de armas.
Por medio del Acuerdo de Paz, el desarme se realizaría el pasado 30 de mayo, pero debido a los retrasos en las diferentes fases de implementación del acuerdo, se extendió el plazo.
Jeffrey Feltman Jefe de Asuntos Políticos de @UN, llega hoy a #Colombia para conocer desarrollo y avances de la implementación #AcuerdoDePaz pic.twitter.com/LQFiF15JXK
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 19 de junio de 2017
El día de hoy, Jeffrey Feltman, Jefe de Asuntos Políticos de la ONU, viajó a Colombia para conocer y concretar los avances del acuerdo de paz, tanto para el desarme como el proyecto para la reincorporación de las FARC a la vida civil.