Más de la mitad de los niños refugiados no estudian, ONU

De acuerdo con un reporte de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de la mitad de los niños refugiados en el mundo no van a la escuela, es decir, de 7,1 millones de niños refugiados en edad escolar, 3,7 millones reciben educación en el país que los recibe.

El informe de la ACNUR, también detalló que los menores se encuentran con más obstáculos para acceder a la educación, ya que sólo el 63% de los niños refugiados asiste a la escuela primaria.

También lee: Campaña ‘Libres e iguales’ de la ONU, un paso a la justicia y el respeto

Para el caso de estudiantes adolescentes de educación secundaria, el índice mundial es de 84% y el de refugiados alcanza apenas un 24%.

Más de la mitad de los niños refugiados no estudian, ONU
Cifras recientes de peronas desplazadas en el mundo. Fuente: ACNUR.

De acuerdo con el titular de ACNUR, Filippo Grandi, la escuela, es precisamente donde los refugiados tienen una segunda oportunidad, por lo que indicó que le están fallando a los jóvenes, al no darles la oportunidad de obtener los conocimientos y habilidades que necesitan para un mejor futuro.

70,8 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, de las cuales, 25,9 millones son personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años.

Con lo anterior, la agencia de la ONU, resaltó la urgencia de actuar para lograr ofrecer a los niños y adolescentes refugiados, la oportunidad de estudiar y aspirar a una vida digna, así como instar a las instituciones educativas a adoptar un enfoque más realista con respecto a la documentación de los estudiantes refugiados.

De acuerdo a datos de la ONU, para fines de 2018 había más de 25,9 millones de refugiados en el mundo, 20,4 millones de ellos bajo cuidado de ACNUR y la mitad eran menores de 18 años y vivían en condiciones precarias y con muy poca esperanza de regresar a sus hogares en un futuro cercano.

Fuente: ONU-ACNUR.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.