La OEA crea grupo de trabajo para la crisis migratoria en Venezuela

Ante la grave crisis migratoria en Venezuela, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), analizó el día de ayer 5 de septiembre, la situación del país sudamericano, con el fin de crear un equipo de trabajo que de continuidad y atención a la protección de los derechos humanos en Venezuela.

En el encuentro organizado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, señaló que, ya son millones los venezolanos que han huido de su país con la esperanza de restablecer sus derechos más básicos, por lo que ningún país puede enfrentar esta oleada de migrantes y refugiados de forma aislada.

En la reunión, el Secretario General de la OEA anunció la creación de un grupo de trabajo, con el cual se podrá analizar más a fondo el tema migratorio que se vive en Venezuela. Dicho grupo será presidido por el político venezolano y además exiliado David Smolansky.

Otro de los puntos abordados fue el de las medidas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recomienda como respuesta humanitaria a la grave crisis que ha forzado la migración de miles de venezolanos en los últimos meses.

OEA crisis migratoria en Venezuela
Reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos para el caso de crisis migratoria en Venezuela (OEA)Foto: OEA.
De acuerdo con la Secretaria Adjunta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), María Claudia Pulido, la crisis migratoria venezolana tiene un alcance transfronterizo que requiere de una respuesta regional basada en el respeto de los derechos humanos.

Por su parte, el Presidente del Instituto de Política Migratoria, Andrew Selee, indicó que, a pesar de que la migración venezolana no es la única en la región, ha llegado a ser la más preocupante.

Selee insistió en que Venezuela se encuentra al inicio del flujo migratorio, por lo que existen más razones y los Estados deben estar preparados para la salida de muchos más, mismos que no piensan regresar a su país de origen.

Fuente: OEA

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.