La campaña ‘Wild For Life’ contra el tráfico ilegal en vida silvestre

El grave problema del comercio o tráfico ilegal en vida silvestre, ha provocado graves problemas en la biodiversidad como la extinción de muchas especies, riesgos ambientales, económicos, de seguridad y desarrollo.

La ONU, en conjunto con países de todo el mundo, organizaciones nacionales e internacionales, empresas, gobiernos e importantes líderes de la opinión pública, realizan acciones para crear conciencia, promulgar y hacer cumplir leyes más estrictas, y reforzar el apoyo a los esfuerzos de las comunidades locales por detener el tráfico ilegal en vida silvestre.

La campaña “Wild For Life” o “Feroz por la Vida”, es un programa impulsado por la ONU, con el cual se pueden reconocer los delitos contra la naturaleza como graves y como una amenaza para el desarrollo compartido sostenible.

El comercio ilegal en vida silvestre no se limita solo al tráfico en especies amenazadas o en peligro de extinción, también incluye la venta de madera, leña y carbón procedente de la tala ilegal o el comercio de pescados capturados en zonas restringidas o por medio de métodos ilegales.

Tan sólo entre 2010 y 2012 se mataron 100 mil elefantes y se cazaron ilegalmente hasta tres rinocerontes al día.
tráfico ilegal en la vida silvestre
Foto: wildfor.life

La campaña “Wild For Life”, se basa en el nuevo programa 2030 de la ONU en seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en específico el objetivo número 15 que indica:

 “Tomar medidas urgentes para poner fin a la caza ilegal y al tráfico de especies protegidas de flora y fauna, y hacer frente tanto a la oferta como la demanda de productos ilegales de la vida silvestre”.

La campaña “Wild For Life”, cuenta con un sitio web con información detallada de las acciones para combatir el tráfico ilegal en vida silvestre y se invita a colaborar con el concepto “Hazte Salvaje”, es decir, actuar y colaboración para detectar especies en peligro de extinción.

Para conocer más de la campaña y formar parte de los colaboradores sigue este enlace.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.